Tribuna

El ninguneo a Europa

guerra de ucrania

El ninguneo a Europa. Hay un claro interés por parte de Rusia y EEUU de llegar a un acuerdo que cierre esta crisis

Rusia quiere dar fin a una guerra en la que está inmerso desde hace tres años

Quiere entenderse con Estados Unidos ya que con Europa lo intentó hace años, pero no lo consiguió. Habría sido una gran ocasión para Europa porque habríamos tenido todos sus recursos materiales y la presencia de nuestras empresas y nuestras marcas. Ahora Rusia ya no lo considera imprescindible y sin embargo tiene ideológicamente con Trump muchos más puntos de conexión de los que pensamos.

EEUU quiere cerrar este tercer frente que tiene abierto en Ucrania

Los dos frentes principales son Próximo Oriente, donde quiere intervenir incluso presencialmente en Gaza, y el mar de la China meridional. El enfrentamiento con el gigante asiático, a diferencia del conflicto de Ucrania, va más allá del aspecto militar y afecta a temas económicos, otra forma de hacer guerra. La única manera que Estados Unidos tiene de compensar el peso de China es aliándose con Rusia.

Los últimos movimientos han sido la escenificación de “quién manda aquí”. Dejan fuera a Zelensky igual que se dejó fuera a Checoslovaquia en Munich en 1938. Dediden su futuro sin contar con él. Este ninguneo a Zelensky marca las horas que le quedan al político.

El acuerdo se cerrará y alguien tendrá que firmarlo, y él tiene que ser fiel a la palabra dada. Por tanto, aparecerá un tercero en Ucrania que se hará cargo de recoger lo que quede del país tras esta situación. En cualquier caso, la desaparición de la propia Ucrania no es descartable. A lo largo de la historia ha sido un conglomerado de pueblos con minorías muy importantes y esto en cualquier momento podría dar la cara.

Europa también ha sido ninguneada, quedando es su posición más baja de la historia

Se muestra una desunión clara ante la llamada del presidente Macron para llegar a un acuerdo que sea creíble y que se convierta en una fuerza de disuasión, defensiva que no ofensiva, dado que Europa ya no pinta prácticamente nada militarmente fuera de sus fronteras. Su posición transnacional ha quedado absolutamente en evidencia.

En la reunión llevada a cabo en Francia, Reino Unido ha representado las posiciones de Estados Unidos y defiende, como siempre ha hecho, el “divide y vencerás”.

Francia se nomina como líder de la reconstrucción militar europea

Es el único país con una fuerza nuclear disuasiva creíble. Pero Europa solo tiene sentido en un mundo multipolar en la medida en que siga unida, comparta los mismos valores: qué es lo que somos, quiénes somos, a dónde vamos y cómo lo vamos a hacer. Se trata de una asignatura pendiente importantísima, incluso más importante que el consenso militar que estamos buscando en estos momentos. Y los valores de Macron no son los mismos que los de muchos otros países europeos.

Los últimos movimientos realizados muestran la diferencia que hay entre aquellos países que van a determinar cómo va a ser la geopolítica en las próximas décadas y aquellos otros países que habrán de seguir sus dictados, y entre ellos la UE.

Eduardo Irastorza, profesor de OBS Business School

Foto de Dmitry Zvolskiy

Solidaridad desde Villarreal con Ucrania

Related posts

Cinco recomendaciones para cuidar la salud mental en el trabajo

Miguel Royo Gasca

El momento clave para la descarbonización de la movilidad urbana ha llegado (I)

Juan Royo

La morbosa lista de morosos de Hacienda

Miguel Royo Gasca