¿Adiós a las cero emisiones netas? En diciembre, numerosos bancos y gestoras de activos norteamericanos empezaron a abandonar alianzas en torno a las cero emisiones netas.
Net Zero Asset Managers (NZAM) suspende temporalmente de su actividad y se pregunta si siendo relevante en el nuevo contexto mundial.
Los bancos mantienen su compromiso cero emisiones netas, pero que se enfrenta a incertidumbres…
20 de diciembre de 2024. Eel Congreso de EE.UU. pregunta 60 gestoras de activos de EE.UU. sobre su relación con las iniciativas NZAM y Climate Action 100+
¿Podría ser constitutiva de infracción de las leyes antimonopolio y de incumplimiento de las obligaciones fiduciarias?
“NZAM y Climate Action 100+ son un cártel del clima constituido por activistas medioambientales de izquierdas y grandes instituciones financieras que ha conspirado para obligar a las compañías estadounidenses a descarbonizar sus carteras y alcanzar las cero emisiones netas”
Comité Judicial, Cámara de Representantes de los Estados Unidos (2024), «Climate control: exposing the decarbonization collusion in ESG investing», página i.
Los seis principales bancos de Wall Street se han retirado de una iniciativa de cero emisiones netas para entidades bancarias.
La Reserva Federal abandona la Network for Greening the Financial System (NGFS), una red mundial de bancos centrales contra el cambio climático.
Cambio de escenario
El panorama en materia de políticas es muy diferente del que era en 2020 y 2021, cuando inversores, compañías y gobiernos adoptaron masivamente compromisos de cero emisiones netas. Representaban un 93 % del PIB mundial y un 88 % de las emisiones mundiales. Pero nadie ha cumplido (con la excepción, quizás, de Reino Unido).
“El mundo se precipita hacia un aumento de la temperatura de 2,9 grados”
PNUMA, «Emissions Gap Report 2024»
Las Conferencias sobre el Clima no logran avances. La UE frena su ambición. El proteccionismo comercial limita la adopción de tecnologías verdes.
Sin embargo, los inversores con un compromiso de cero emisiones netas registraron progresos positivos. Por ejemplo, Robeco ha descarbonizado un 43,7% de sus activos gestionados con respecto a 2020. Evidentemente, esto no ha ido de la mano de una reducción de las emisiones en la economía real, ni de políticas climáticas más ambiciosas.
Expectativas sobredimensionadas de los inversores
Las iniciativas de cero emisiones netas empezaron con mal pie. La presentación de la Glasgow Finance Alliance for Net Zero (GFANZ) durante la COP26, que tuvo lugar en la ciudad escocesa en 2021, se celebró y consideró como un punto de inflexión en un momento en el que había 130 billones de dólares en capital privado listo para invertirse en la transición a las cero emisiones netas.
- Se sobredimensionaron las expectativas de que los inversores lograrían encaminar la sociedad al objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados.
- No se prestó mucha atención al papel fundamental de los gobiernos.
“Para mitigar eficazmente el cambio climático, es necesario que los gobiernos tengan un propósito claro y estén a la altura del desafío que conlleva esta causa”
Mariana Mazzucato, el Estado emprendedor
Si los gobiernos ofrecen los incentivos adecuados, el mercado puede desplegar un ingenio prácticamente ilimitado en lo que respecta a la innovación y la creación de soluciones escalables.
- El objetivo de John F. Kennedy de llevar al primer hombre a la Luna fue el motivo por el que se crearon tecnologías que respaldaron la ventaja competitiva de las compañías estadounidenses durante décadas.
- Internet y la digitalización (y el éxito de Las Siete Magníficas) se basan directamente en invenciones financiadas por el Departamento de Defensa de EE.UU.
- China puso en marcha iniciativas de emprendimiento estatal para impulsar su dominio internacional en materia de vehículos eléctricos y tecnologías de generación de energía renovable.
La transición a las cero emisiones netas dependen de:
- inversores: diseñar, implementar y ampliar el alcance de las soluciones
- gobiernos: allanar el camino: Pacto Verde (CSRD y SFDR)
Curva de aprendizaje:
- pico de expectativas sobredimensionadas
- abismo de desilusión
- rampa de consolidación
- productividad
“El 40 % de los inversores están implicados en las cero emisiones netas”
Encuesta anual global sobre el clima de 2024 de Robeco
Rampa de consolidación
La ciencia no ha cambiado, así que no desvían el rumbo. Lo que cambia y evoluciona son las tácticas y las herramientas.
Por ejemplo, la estrategia inicial de descarbonizar las carteras ha demostrado limitaciones claras. Ahora se amplifica y refuerza con modelos de financiación de la transición basados en análisis climáticos prospectivos.
¿Cuánto durará la fase de desilusión?
El auge de las energías renovables demuestra que las cero emisiones netas se pueden lograr. Cada vez más países desvinculan el crecimiento económico del aumento de las emisiones. Nos acercamos al punto en que las emisiones totales absolutas empezarán a disminuir.
¡A por el objetivo de cero emisiones CO2!