RSC

¿Quién habla de la salud digestiva?

frutas y verduras

¿Quién habla de la salud digestiva? En España, hasta un 45 % de los adultos y un 32 % de los menores presentan trastornos digestivos

La alimentación personalizada es la aliada de la salud digestiva. Un patrón alimentario equilibrado previene y alivia.

Convivir con síntomas como hinchazón, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea funcional no son molestias puntuales. Pueden reflejar un desequilibrio profundo en la microbiota o un patrón alimentario que no responde a las necesidades del organismo.

El 32 % de los menores de 16 años presentan trastornos digestivos, en adultos, el 45 %

Estos problemas afectan directamente al bienestar físico, emocional y social.

La alimentación tiene un impacto directo sobre el sistema digestivo y, por extensión, sobre el sistema inmune y el estado de ánimo.

Adaptar la alimentación a las necesidades individuales es, en muchos casos, la primera herramienta para prevenir desequilibrios o mejorar síntomas ya presentes”

Isabel Martorell, Nootric

Alimentación y digestión: una relación bidireccional

Alimentos frescos, fibra, probióticos, agua y grasas saludables favorece:

  1. equilibrio intestinal
  2. tránsito
  3. microbiota en condiciones óptimas

Por el contrario, ultraprocesados, azúcares añadidos y grasas trans puede

  1. alterar la flora intestinal
  2. favorecer estados inflamatorios
  3. complicar el funcionamiento del sistema digestivo
Enfermedad inflamatoria intestinal, celiaquía, síndrome del intestino irritable o intolerancias alimentarias, en aumento

“No se trata de eliminar alimentos por intuición, sino de identificar qué necesita el cuerpo de cada persona y diseñar una estrategia nutricional basada en evidencia

El estilo de vida moderno tampoco ayuda:

  • Horarios irregulares de comida
  • exceso de cafeína
  • baja ingesta de agua
  • estrés

Lo ideal: alimentos fermentados, frutas y verduras de temporada, cereales integrales y proteínas de buena calidad es una base sólida para el bienestar digestivo.

La enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) incluye afecciones crónicas como:

  • colitis ulcerosa
  • enfermedad de Crohn

Una pauta personalizada puede

  • mejorar el estado nutricional
  • reducir los síntomas digestivos
  • mejorar la calidad de vida de quienes conviven con brotes, fatiga y malabsorción…
Foto de Ella Olsson

Related posts

¿Y el bienestar animal? ¿Alguien se preocupa por el?

Marta Gasca Gómez

¿Qué pensarán las empresas españolas del desarrollo sostenible?

Juan Royo

¡Feliz cumpleaños Comercio con Comunidades de The Body Shop!

Juan Royo