¿Alimentarse sano es posible? ¡Sí! Te proponemos 4 iniciativas saludables y sostenibles
“Los humanos somos lo que comemos”
Ludwig Feuerbach, filósofo y antropólogo del siglo XVIII
A través de lo que comemos podemos conseguir impactar de forma positiva o negativa no solo en nuestra salud, sino en el planeta.
Comer sano hoy es tendencia y no una moda pasajera. Evitamos el exceso de azúcares, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados. Queremos comida natural, de proximidad e incluso evitar los envases más contaminantes.
Es necesario legislar
- adoptar buenas prácticas en el uso de la tierra y recursos hídricos
- evitar los fertilizantes, pesticidas y antibióticos
- reducir la huella de carbono derivada de su actividad
- sustituir los plásticos en sus sistemas de envasado…
También es necesario concienciar a la sociedad
- elegir bien los productos cuando vamos a hacer la compra
- apoyar a los productores locales
- evitar el desperdicio de comida
- reciclar los residuos generados por los alimentos
- mantener una dieta saludable para prevenir enfermedades…
- Y además, es importante apoyar el talento y el ingenio de las nuevas generaciones de emprendedores que con sus proyectos consiguen un impacto positivo en el sistema de alimentación, en la sociedad y en el planeta. Afortunadamente, son muchas las nuevas empresas nacidas a partir de una idea para cambiar el mundo a través de lo que comemos o bebemos. Aquí tienes algunas de ellas.
FILANTRÓPICO, el café con valores
22 millones de españoles toman café a diario, y en nuestro país se consumen 18.000 millones de tazas cada año. Esta empresa social, recién llegada al mercado, se ha propuesto convertir el consumo de esta bebida, una de las más consumidas del mundo, en un acto solidario y sostenible.
¿Alimentarse sano es posible? Bajo el lema ‘Juntos dejamos poso’, el café se comercializa en
- bolsas de 60 cápsulas biodegradables compatibles con máquina Nespresso
- paquete de 1 Kg de café molido o en grano
El 20 % de su precio de venta se convierte en una donación directa que va destinada al proyecto social elegido por el consumidor entre una propuesta de proyectos de ENL.
Solo con que el 1 % de los consumidores habituales de café eligieran esta marca se:
- podrían conseguir 10 millones de euros anuales para financiar proyectos sociales.
- evitarían los residuos de 80 millones de cápsulas de aluminio y plástico no biodegradables y de 800.000 envases no reciclables
Además, el café se importa desde sus países de origen en grano verde, y es aquí donde se tuesta y envasa, generando puestos de trabajo e impulsando las economías locales en nuestro territorio.
NATRULY, alimentación natural sin aditivos
Gran parte de las enfermedades que sufrimos (especialmente en países desarrollados), como
- obesidad infantil
- hipertensión
- enfermedades coronarias…
están asociadas a modelos de consumo alimentario artificiales impulsados por la industria.
La idea es cambiar el mundo cambiando lo que comemos: si prestamos más atención al origen y la producción de los alimentos, necesariamente evolucionaremos hacia un consumo global más responsable, y una alimentación más natural, sostenible y responsable llevará a la sociedad a un estilo de vida más saludable.
Para ello, se invierte en I+D para desarrollar productos naturales y honestos, sin aditivos, sin azúcares añadidos, sin gluten y sin edulcorantes artificiales: solo alimentos sanos, ricos en propiedades, procedentes de lo que la naturaleza nos ofrece.
Por ejemplo, una gama de chocolates que utilizan la fibra de achicoria como endulzante natural, o una gama de snacks que favorecen el picoteo saludable entre horas. Y siempre eligiendo la opción de envasado más ecológica posible, priorizando la sostenibilidad sobre los costes, y con packaging 100 % reciclable.
AUARA, agua para cambiar el mundo
1.200 millones de personas de todo el mundo no disponen de acceso a agua potable, lo que condiciona su salud y su salubridad, su capacidad de cultivar sus alimentos y su desarrollo económico. Las mujeres y los niños de estas comunidades destinan varias horas diarias a caminar en busca de agua con la que abastecer a sus familias, lo que impide su asistencia al colegio o su desarrollo profesional.
Ya ha generado 86 millones de litros de agua potable que abastecen a 60.600 personas de 17 países en vías de desarrollo.
Además, fabrica sus botellas con plástico rPET 100 % reciclado y reciclable. Desde su nacimiento ha reutilizado 16,7 millones de botellas de plástico, o lo que es lo mismo, 372.000 kilos de plástico, evitando el uso de 622.000 litros de petróleo y sus efectos contaminantes.
VEGAN FOOD CLUB, comida sana y sostenible a domicilio
En Europa ya hay 75 millones de veganos y vegetarianos. La alimentación plant-based, centrada en el consumo de productos de origen vegetal
- alternativa más saludable.
- ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, de obesidad o diabetes.
- minimiza la huella de carbono del consumidor
El sistema alimentario es responsable de un 15 % del total de las emisiones a nivel global, y solo la industria cárnica y láctea tienen un impacto superior a la suma de las emisiones generadas por el transporte por carretera, aviación, y navegación juntas, lo que según esta compañía genera una gran oportunidad para emprendedores que quieran acelerar la transición a un sistema alimentario sostenible.