RSC

Absentismo laboral, la “pandemia silenciosa”

ABSENTISMO LABORAL

El absentismo laboral es la “pandemia silenciosa”. No es una excepción temporal. En 2024 costó 20.000 millones de euros en España, el 1 % del PIB

Hoy impacta directamente en

El absentismo es la falta de asistencia o presencia de una persona donde se espera su asistencia. Puede ser en el ámbito laboral, escolar u otro contexto. En el ámbito laboral, el absentismo se refiere a la ausencia del trabajador de su puesto de trabajo:

  • justificado: previstas legalmente: bajas médicas, permisos, licencias
  • no justificado: no comunicadas o sin motivo válido.
  • presencial: el trabajador acude al trabajo pero no realiza sus tareas o se dedica a actividades ajenas al trabajo

Cada día un millón de personas no acuden a su puesto de trabajo en España. Eslovenia es el país de Europa con mayor tasa de bajas médicas. El segundo, España. En Limpieza el absentismo es del 10 %.

Diana Hernández, Jhasa
Diana Hernández, Jhasa

“Las empresas que priorizan el bienestar físico y emocional de sus equipos no solo mejoran su clima interno, sino que también obtienen ventajas competitivas claras en productividad, retención de talento y reducción de costes operativos”

El absentismo cuesta 20.000 millones de euros en España, el 1 % del PIB
  • impacto directo 15.000 millones de euros
  • costes empresariales derivados de sustituciones, menor productividad y gestión de las ausencias, 5.000 millones

En 2023 hubo 396 millones de días laborales no trabajados, +62 % vs. 2018.

Bajas laborales, con una duración media de cuatro meses por proceso. 15 % por salud mental:

  • ritmo acelerado de trabajo, incertidumbre o presión
  • ansiedad, depresión, estrés
Causas del absentismo laboral:
  • Salud: Enfermedades, accidentes, salud mental
  • Factores personales: familiares, conciliación, insatisfacción laboral
  • Organizativas: Clima laboral, reconocimiento, gestión
  • Externas: transporte, condiciones climáticas
Consecuencias del absentismo laboral:
  • empresa: productividad, costes, organización, clima laboral.
  • trabajador: ingresos (en casos de ausencias injustificadas), relaciones laborales, estrés y desmotivación.

Medidas para reducir el absentismo laboral:

  • clima laboral: comunicación, reconocimiento.
  • conciliación: flexibilidad horaria, teletrabajo, permisos, etc.
  • salud y el bienestar: PRL, sensibilización, acceso a servicios de salud.
  • Gestión ausencias: protocolos para comunicar las ausencias, seguimiento de las bajas médicas.
  • Analizar las causas: encuestas, entrevistas, estudios

Related posts

¿Cuáles son las empresas con mejor reputación?

Miguel Royo Gasca

Banca March: solvencia y sostenibilidad van de la mano

Juan Royo Abenia

Sustainable Sunday acerca la sostenibilidad al barrio

Juan Royo Abenia