Qué grandes son los amigos de Filantrópico. Abre su Escuela de Baristas para formar inmigrantes en situación de vulnerabilidad
La Escuela de Baristas en Madrid abre oportunidades reales de empleo a personas en situación de vulnerabilidad. Es inclusión a través de formación y empleo. La escuela nace como respuesta a una doble necesidad:
- hosteleros: demanda profesionales cualificados
- quienes necesitan una vía de acceso al mercado laboral para construir su proyecto vital
Jackson, Outmane, Moha y Moha Jr., africanos que llegaron a España en busca de un futuro mejor
“Hay muchas personas con ganas y talento que solo necesitan una oportunidad para demostrarlo, y al mismo tiempo, el sector necesita profesionales formados. No se trata solo de enseñar a hacer buen café, sino de abrir caminos sobre los que construir proyectos vitales”
Filantrópico da trabajo a personas con discapacidad intelectual y ayudar a las familias caficultoras que viven en situación de pobreza. Ahora amplía su alcance y multiplica las vías de inserción laboral vinculadas a la cadena de valor del café.
Fundación San Juan del Castillo/Pueblos Unidos y de Open Value Foundation identifican a los participantes y les acompañan. También, profesionales del sector contribuyen.
Filantrópico distribuye café de especialidad en oficinas de Madrid, Barcelona y Sevilla, con clientes como BBVA, Mutua Madrileña y otras empresas del IBEX 35. Su café se tuesta en Madrid, se entrega sin emisiones y sin generar residuos de un solo uso. Cada taza es una herramienta de inclusión, y ahora también una puerta de entrada al empleo para quienes más lo necesitan.
Desde su nacimiento, Filantrópico ha apostado por un modelo de empresa 100% social que reinvierte todos sus beneficios en su misión de impacto. Colabora con entidades como Prodis, Kyrios Oxfam Intermón y Pueblos Unidos, y ha hecho del café una excusa para generar empleo, crear comunidad y abrir oportunidades.