Solidaridad

¿Puede la arquitectura prevenir enfermedades?

¿Puede la arquitectura prevenir enfermedades? Sanitas y la Norman Foster Foundation apuestan por el urbanismo saludable 

¿Puede la arquitectura prevenir enfermedades? Sanitas y la Norman Foster Foundation, por el urbanismo saludable 

“Healthy Cities” Public Debates promueven ciudades saludables a través de la acción urbana y cívica

¿Cómo construir edificios más saludables, incorporar el bienestar en la arquitectura y fomentar entornos que refuercen el compromiso social?

La forma en la que están diseñadas las ciudades influye directamente en la salud de las personas.

30.000 personas enferman o fallecen cada año en España por

  1. contaminación del aire
  2. altas temperaturas
  3. escasez de zonas verdes
  4. falta de modelos de movilidad sostenible

El entorno urbano es un factor de riesgo o de protección para la salud.

También los edificios que conforman las ciudades tienen un papel fundamental a la hora de mantener el bienestar y la salud de sus ocupantes y la configuración de un modelo de ciudad saludable.

Ponentes

  1. Marina Romanello, The Lancet Countdown
  2. Mario Cucinella, Mario Cucinella Architects
  3. Nigel Dancey, Foster + Partners
  4. Joseph G. Allen, Universidad de Harvard
  5. Norman Foster, Norman Foster Foundation
  6. Catherine Cummings, Sanitas
  7. Nuria Benito Frías

Estrategias

  1. incorporar la salud en la arquitectura
  2. conexión entre bienestar y entorno físico

Una ciudad más saludable se basa en entorno, espacios y comunidad. El diseño de los hospitales debe tener al paciente, sus familiares y la comunidad en el centro. La tecnología puede colaborar con la arquitectura para “mejorar y entender procesos por ejemplo, a través de gemelos digitales.

«Es el principio del fin de las ciudades no saludables.

La salud no estaba entre las prioridades de nuestros edificios, pero en el futuro serán más saludables, sostenibles y resilientes»

Joseph G.Allen, Harvard

Tenemos conocimientos y tecnología para conseguir que los edificios sean más saludables. Debemos prestar atención a los beneficios de cuidar la salud y las ciudades.

Sanitas trabaja para lograr ciudades más saludables
  • Animar a caminar y aportar sus pasos para plantar árboles
  • Recomendaciones de salud y estilo de vida para la prevención de enfermedades.

“Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”, Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas

Related posts

La terapia de salud mental es muy cara

Marta Gasca Gómez

LaLiga Genuine: deporte inclusivo y empresa

Juan Royo

¿Quieres hacer donativos de la manera más fácil?

Juan Royo