MIURA 5, a punto de caramelo. PLD Space ha desarrollado el lanzador orbital en tiempo récord reduciendo casi a la mitad los plazos
Avanza en paralelo en la calificación de todos los subsistemas críticos del vehículo y prevé finalizar 2025 con el primer MIURA 5 completamente integrado y listo para su validación final
PLD Space posiciona a España en el mapa global del transporte espacial, liderando el desarrollo de lanzadores orbitales y sentando las bases para una familia completa de vehículos espaciales y cápsulas tripuladas
PLD Space, empresa internacional de transporte espacial, avanza en la validación final del MIURA 5, su lanzador orbital reutilizable, que se ha desarrollado en un tiempo récord de solo dos años. Este logro, inédito en Europa, confirma la madurez industrial de la compañía y su capacidad para ofrecer a España y Europa una nueva vía de acceso soberano al espacio.
El desarrollo del MIURA 5 se apoya en la experiencia acumulada durante el desarrollo y vuelo de MIURA 1 y en un modelo industrial basado en la integración vertical y la filosofía de “ensayo y error”, donde cada prueba es una oportunidad de aprendizaje. “La fiabilidad se construye probando. Cada componente, cada motor y cada sistema pasa por un proceso exhaustivo de validación antes de volar. Solo así se consigue avanzar rápido, pero con seguridad”, destaca Raúl Torres, CEO y cofundador de PLD Space.
MIURA 5: un lanzador europeo en tiempo récord
MIURA 5 se encuentra actualmente en fase de validación y calificación de todos sus subsistemas -motores, estructuras, aviónica, sistemas de separación y cofia- tras haber superado la etapa de ingeniería y los primeros ensayos con modelos de desarrollo.
En paralelo, ha iniciado la fabricación semi-serie de sus motores TEPREL-C y TEPREL-C Vac, alcanzando un nivel de madurez industrial que permitirá, a finales de 2025, producir un motor cada 14 días. En cuanto a la fase de ensayos, además de llevar a cabo los test de validación del hardware crítico de TEPREL-C, como las turbobombas o los generados de gas; PLD Space está actualmente llevando a cabo con éxito los ensayos de fuego de sus motores totalmente integrados, como parte de su campaña de calificación.
El objetivo de la compañía es contar con el primer lanzador MIURA 5 completamente integrado antes de finalizar 2025, para iniciar los vuelos de demostración en 2026. La empresa ya ha comenzado la fase de comercialización del vehículo, con varias reservas de lanzamiento cerradas.
Una nueva era para la industria aeroespacial española
El éxito del MIURA 5 sitúa a PLD Space como un referente europeo y a España como un actor clave en el desarrollo del transporte espacial del futuro. La compañía impulsa la creación de una capacidad crítica de orden mundial, donde el acceso al espacio será tan determinante para el desarrollo industrial como lo fue internet para la era digital.
Con 170 millones de euros en financiación y una red de partners tecnológicos de primer nivel, PLD Space lidera la industrialización del sector aeroespacial desde España, contribuyendo a la autonomía estratégica europea en el espacio. Actualmente, la cadena de valor de la compañía está formada por 397 socios clave, principalmente ubicados en territorio nacional y europeo. Entre 2024 y la primera mitad de 2025, la inversión total en la red de proveedores de MIURA 5 superó los 50 millones de euros.
Talento e innovación made in Spain
El crecimiento de PLD Space se apoya en un equipo internacional joven y altamente cualificado. En 2025, la plantilla ha crecido un 40%, superando los 400 empleados, y se prevé cerrar el año con 420.
“Este es el equipo que ha hecho posible desarrollar un cohete orbital en la mitad de tiempo que nuestros competidores internacionales” Ezequiel Sánchez, PLD Space
PLD Space cuenta ya con 180.000 m² de infraestructuras propias, incluyendo el mayor centro privado de ensayos de lanzadores de Europa en Teruel, que ha ampliado sus capacidades de testing, y el futuro Complejo de Lanzamiento en Kourou (Guayana Francesa), desde donde operará los primeros lanzamientos de MIURA 5 en 2026.
La compañía prevé iniciar la fase de industrialización en el primer trimestre de 2026, escalando su producción hacia un objetivo de 30 lanzamientos anuales en 2030.