RSC

El trabajador está quemado

trabajador quemado

El 55 % de los trabajadores en España afirma haber sufrido el síndrome del trabajador quemado y su salud se resiente

El síndrome de burnout es un estado de agotamiento emocional, físico y mental causado por el estrés laboral crónico. No se produce de la noche a la mañana. Se desarrolla gradualmente a medida que el estrés laboral se acumula con el tiempo.

Jornadas interminables, sobrecarga constante y falta de reconocimiento están alimentando una crisis silenciosa que ya cuesta a las empresas españolas 59 millones de euros al año.  Hostelería, ocio y deporte, presentan un riesgo especialmente elevado.

El 58 % de los empleados en hostelería, ocio y deporte declaran sufrir el síndrome del trabajador quemado

El 52 % considera que no recibe el apoyo necesario en su entorno laboral. Los horarios largos e irregulares, las expectativas de servicio exigentes y el tiempo de inactividad limitado crean las condiciones perfectas para el agotamiento.

En formación y contratación lo sufren el 73 %.  Aunque el estrés diario es similar al de otros sectores, la fatiga emocional es más profunda. La presión por alcanzar objetivos, la exposición constante a métricas de rendimiento y la falta de apoyo estructural desgastan.

Sanidad y asistencia social registra niveles alarmantes del 59 % de los profesionales. El 49 % asegura que no cuenta con el respaldo necesario en su lugar de trabajo. La carga emocional, la urgencia constante y la falta de personal hacen que este sector sea especialmente vulnerable.

Los que menos sufren son los de marketing, publicidad y relaciones públicas (31 %), posiblemente gracias a una mayor autonomía creativa y a estructuras de trabajo más flexibles.

Zaragoza y La Coruña muestran tasas más bajas de estrés y agotamiento

El 50 % de los trabajadores en Las Palmas de Gran Canaria se sienten estresados con frecuencia y el 70 % declaran haber sufrido agotamiento, el porcentaje más alto de España.

En Sevilla, el 56 % está quemado y es líder en insatisfacción con el equilibrio entre vida laboral y personal de todas las ciudades del estudio (31 %).

Bilbao: 36 % de personas que han sufrido agotamiento y 33 % señalan estrés por las largas jornadas laborales.

Zaragoza y La Coruña muestran tasas más bajas de estrés y agotamiento, lo que apunta a sistemas de apoyo más sólidos o a presiones menos intensas sobre la vida laboral.

«El burnout se acumula silenciosamente a través de la fatiga constante, la pérdida de motivación y el desapego emocional.

Muchos lo sufren en silencio durante meses o años, creyendo que es algo que sólo tienen que superar.

Pero con el tiempo, erosiona la concentración, la confianza y el bienestar mental.

El 75 % de los trabajadores españoles afirman que el estrés ya está perjudicando su productividad»

Valeria Fiorenza Perris, Unobravo

Foto de Andrea Piacquadio

Related posts

¿Quieres trabajo? Ciberseguridad y datos buscan profesionales

Marta Gasca Gómez

Arte y chocolate

Miguel Royo Gasca

¿Quién paga la reducción de la jornada laboral?

Juan Royo Abenia