Editorial

Apadrinamos un olivo

Fenicios, Íberos y Romanos llenaron Oliete (Teruel) de inmortales olivos

Los olivos necesitan compartir su sabiduría y sentir al ser humano cerca para premiarle con su oro líquido. Una solución para la repoblación de zonas rurales abandonadas

En España, la mitad de los pueblos se encuentran amenazados a desaparecer. Si nuestros pueblos desaparecen, perdemos sus tradiciones, su cultura y sus ecosistemas.

Oliete ha visto cómo su población ha ido descendiendo en los últimos años.

Apadrinauolivo.org es un proyecto medio ambiental, social de desarrollo rural sostenible

  • Inclusión social con ATADI.
  • Conservación de la Biodiversidad.
  • Ayuda a proteger el medio ambiente.
  • Apoyo a jóvenes emprendedores en zonas rurales.
  • Educación para crear conciencia rural sostenible.

Cultivar el olivo no consiste sólo en plantar y dejar crecer. Sin cuidados el olivo es un árbol destinado a desaparecer. 

Los chitos

El gran enemigo de estos supervivientes centenarios, junto con plagas y sequías, es el abandono, con su consecuente aparición de los “Ramos” -conocidos también en la región de Teruel como “Chitos”- ramas que nacen desde la base del tronco robando los recursos que el árbol debería destinar a si mismo y a su fruto, la oliva.

Ahogado sin aire ni luz, terminará convertido en un arbusto insano. Finalmente se secará y morirá.

¿Cómo se recupera un olivo?

  • Poda / Eliminación restos de poda
  • Eliminación de chitos
  • Labranza del suelo
  • Cubierta espontánea de la tierra
  • Fertilización del suelo
  • Abono foliar con purín de ortiga
  • Tratamiento ecológico plagas
  • Riego
Sueña, apasiónate, sé parte de la solución

Apadrinaunolivo.org deposita toda su pasión y mimo en salvar y proteger los 100.000 olivos centenarios abandonados. En culturaRSC.com nos convertimos en padrinos con ganas de ayudar a cambiar la historia de Oliete, un pueblo en vías de desaparición.

Juntos conseguiremos recuperar y poner el olivar abandonado en valor, conservar la biodiversidad de la zona, mientras generamos la economía sostenible y social que un pueblo como Oliete necesita para subsistir en el tiempo.

Related posts

Redaccion

Publicamos nuestra primera memoria de RSC

Juan Royo Abenia

¿Cómo lograr una transformación radical del modelo económico y social actual?

Juan Royo Abenia