Mujer

Mujer mayor de 55 años, adalid de la sostenibilidad

¿Crees que los más preocupadas por el cuidado del medioambiente en sus compras y hábitos de consumo son los jóvenes con estudios universitarios? Te equivocas. Son las mujeres mayores de 55 años

Las mujeres dan más importancia a la sostenibilidad en sus decisiones de compra que los hombres (67 % frente al 60 %) y los mayores de 55 años más que los de 18 a 34 años (68 % frente al 58 %).

En el grupo de mujeres de más de 55 años, la importancia que los consumidores dan a la sostenibilidad alcanza su pico (74%)

 “El consumidor también es más exigente a la hora de demandar mayores facilidades para incorporar prácticas sostenibles”

Elio Estévez, P&G España

Un 26 % de los consumidores piensa que la sostenibilidad es importante, pero no sabe cómo ponerla en práctica en su día a día, por lo que tenemos un amplio margen para trabajar en España.

“A más estudios, edad y posibilidad de conciliar, más compromiso con la sostenibilidad o con el reciclaje.

muchos consumidores jóvenes podrían ser más sostenibles pero o no tienen información para ello o no se sienten apelados por los problemas ambientales”

Carmen Valor, Universidad Pontificia Comillas

Hábitos por grupos
  1. Sin ningún interés: zentennials y millennials, edad media de 32 años.
  2. Quienes se decantan por evitar residuos: media de 35 años.
  3. Los más interesados por reciclar y ahorrar: media de edad de 42 años.
  4. Los más implicados: adultos con una media de 45 años.
Por regiones los líderes son:
  • Madrid (68 %)
  • Cataluña (66 %)
  • Castilla-La Mancha (66 %)

El precio es la principal barrera para realizar compras más sostenibles. El 48 % afirman que los productos sostenibles son más caros que los que compra habitualmente.

El 37 % indica que el problema es la falta de información sobre la sostenibilidad de los productos.

En cuanto a los criterios más importantes por los que el consumidor estaría dispuesto a pagar más:

  • Ingredientes naturales (38 %).
  • Envasado eco-friendly (35 %).
  • Bienestar animal (34 %)
  • Origen local (26 %).

Por otra parte, los hábitos sostenibles más habituales de los consumidores son la reducción del consumo energético (87 %) y de agua (86 %).

El porcentaje de españoles que recicla habitualmente se sitúa en el 77 %.

Por último, en cuanto a los esfuerzos cotidianos de los españoles, el reciclaje es más importante para los hombres que para las mujeres (80 % vs 76 %), mientras que las mujeres, especialmente las mayores de 55 años son las que creen más en la importancia de reutilizar cosas (65 % vs 57 % de media) y ahorrar energía y agua (81 % vs 72 % de media). Caminar, ir en bicicleta y utilizar el transporte público es más importante para los millennials y la Gen Z que para otros grupos de edad (44 %) y lo mismo ocurre con la compra de ropa de segunda mano (13 %). Ser vegano o vegetariano es la opción menos elegida por los grupos, pero los millennials le dan más relevancia que otros grupos de edad (10 %).

Fuente: Procter & Gamble (P&G) y Universidad Pontificia Comillas.

Related posts

María Araceli García Cuartango, consejera independiente de Inversis

Marta Gasca Gómez

¿La orientación sexual afecta al trato que se recibe en la empresa? No

Redaccion

Beatriz Romero, Medical Affairs & Regulatory Director de Zambon Iberia

Miguel Royo Gasca