Solidaridad

Indígenas y conservación de las culturas

Conservación de la tierra, seguridad alimentaria, empoderamiento femenino y derechos humanos

Los indígenas duplican niveles de pobreza que el resto de la población. En América Latina, el 43 % de la población indígena y afrodescendiente es pobre. Así mismo, el acceso a educación o empleo también suele ser inferior, lo que repercute en una menor participación social y política. La cifra se dispara aún más en el caso de las mujeres indígenas.

Sin embargo, los pueblos indígenas, y en especial sus mujeres, son reserva de conocimiento tradicional, cultural e incluso científico.

“Es urgente reivindicar unas políticas de desarrollo que coloquen a los pueblos indígenas como protagonistas de su propio desarrollo. Para conseguirlo, la participación política y el reconocimiento de sus saberes ancestrales que podrían dar solución a ciertos problemas con los que nos encontramos hoy en día son claves” Alberto Casado, Ayuda en Acción

Estereotipos: “mujer-indígena-pobre”

Las mujeres indígenas deben tener autonomía económica y enriquecer sus propias comunidades
con su participación en ellas. Algunos proyectos de Ayuda en Acción son:

  • México, “Mujeres unidas en un solo corazón” Chiapas. El 76,4 % de su población vive en la pobreza.
  • Honduras, «Yamni Iwanka» en la zona misquita o en Meyangual.
  • Colombia, Resguardo Indígena de López Adentro (departamento del Cauca)

 

Related posts

La música mejora el bienestar del enfermo

Miguel Royo Gasca

Bidones contra el hambre

Redaccion

ColaCao contra el acoso escolar

Miguel Royo Gasca