Solidaridad

XI concurso de relatos breves Ilumináfrica 

iluminafrica

XI concurso de relatos breves Ilumináfrica, con alma africana. Este año, culturaRSC.com apoya la novedosa categoría de dibujo

Ilumináfrica lanza su XI concurso de microrrelatos y el I de dibujo. Desde culturaRSC.com estamos entusiasmados de apoyar esta edición con una nueva categoría: el dibujo. El ganador será obsequiado con un magnífico lote de tebeos.

Historias emotivas, desgarradoras y con alma solidaria. Así son los relatos que participan, año tras año, en el concurso de Ilumináfrica. Esta ENL cuida de la salud visual de millones de personas en las regiones más desfavorecidas de África. La fundación zaragozana lanza la XI edición de su mítico concurso de microrrelatos, al que se le suma una sorpresa para los más pequeños de la casa: el dibujo.

culturaRSC.com tiene el inmenso honor de unirse a Heraldo de Aragón, Chocolates Lacasa y Ringo Válvulas en el patrocinio de tan bonita iniciativa.

2.200 millones de personas en el mundo padecen una deficiencia visual. De ellas, 1.000 millones podrían haberse evitado con la prevención o tratamiento adecuados. El 55 % de la población mundial carece de acceso a servicios sanitarios esenciales.

El concurso anual de relatos breves, pone en valor la labor de todos los profesionales voluntarios de Ilumináfrica que se unen a sus expediciones y donan su tiempo y conocimientos de forma totalmente altruista para acercar una asistencia sanitaria de calidad a los más necesitados.

XI concurso de microrrelatos de Ilumináfrica

Hasta el 30 de noviembre, estará abierto el plazo de recepción de candidaturas. Deberán ser creaciones originales, no hacer sido presentados a otros concursos y tener un máximo de 1.500 caracteres.

Podrán participar personas de todas las edades, aunque aquellos que sean menores de edad deberán hacerlo con autorización de sus padres o tutores legales. Los usuarios podrán presentar un máximo de un relato por cada una de las categorías que se establecen:

Ceguera y otras discapacidades

Cualquier relato que ponga el foco en alguna discapacidad, ya sea visual o de otro tipo. A través de estas historias, se pretende mostrar la realidad de estas personas y concienciar a la sociedad sobre las dificultades que encuentran en su día a día. El premio, patrocinado por Ringo Válvulas, consiste en un fin de semana para dos personas en el Monasterio de Boltaña.

Cooperación

Esta categoría estará centrada en todas esas personas que donan si tiempo y dinero de forma altruista para ayudar a aquellos que más lo necesitan. Se trata de poner en valor la figura del voluntario y la labor de las ONG. El vencedor conseguirá una suscripción anual a HERALDO DE ARAGÓN, diario que patrocina el premio.

África

Los relatos que participen en esta categoría deberán estar enmarcados en el continente africano. Pueden estar basados en hechos reales o ser pura ficción, con un protagonista autóctono o un foráneo que visita el territorio. El ganador recibirá un lote de la marca Chocolates Lacasa, patrocinador del premio.

I concurso de dibujos para niños y adolescentes (entre 6 y 16 años)

Como gran novedad de este año, Ilumináfrica lanza un nuevo concurso de dibujos para niños y adolescentes gracias al patrocinio de culturaRSC.com. El ganador se llevará un lote de cómics.

Se trata de una categoría única en la que se deberá enviar un dibujo hecho a mano enmarcado en cualquiera de las temáticas propuestas en el concurso de relatos (ceguera y otras discapacidades, Cooperación o África). La edad para participar: entre los 6 y los 16 años con autorización expresa de sus padres o tutores legales, y solo se admitirá un dibujo por participante.

Entrega de premios

En el concurso de microrrelatos, el jurado otorgará tres galardones por categoría: un ganador y dos accésits. Asimismo, nombrará también un ganador único para el concurso de dibujo. Tanto las historias ganadoras como el dibujo se publicarán en Heraldo.es.

La entrega oficial de los premios será el día 16 de diciembre en el salón Ramón y Cajal del Colegio de Médicos de la capital aragonesa, situado en el paseo de Ruiseñores, 2.

Related posts

El arte al alcance de todos: de las aulas al museo y del museo a casa

Miguel Royo Gasca

El Observatorio Empresarial contra la Pobreza de CODESPA incorpora a la Fundacioón Open Value

Marta Gasca Gómez

Marcos de mira

Miguel Royo Gasca