Emprendedores

¿Videojuegos neutrales de carbono?

Ya hay videojuegos neutrales de carbono: Sorare será la primera empresade gaming cero emisiones de CO2

Ya hay videojuegos neutrales de carbono: Sorare será la primera empresa de gaming cero emisiones de CO2

Plan A y Blisce le ayudarán a identificar sus emisiones relacionadas con el blockchain, desarrollar una estrategia de descarbonización y automatizar la publicación de su huella de carbono.

Sorare ya ha reducido su huella de carbono en un 99 % gracias a la migración de una gran parte de transacciones a Layer 2 de la red blockchain de Ethereum.

La tecnología no fungible permite a sus usuarios coleccionar, intercambiar y jugar con cartas digitales de jugadores reales almacenadas en el blockchain Ethereum:

  • Ventaja: transparencia y seguridad,.
  • Inconveniente: consume grandes cantidades de electricidad.
Videojuegos neutrales de carbono: Informe automatizado emisiones de alcance 1, 2 y 3

La huella de carbono total es de 133.643 tCO2e en 2021. En el alcance 3 destaca la Categoría 1 (bienes y servicios adquiridos), y es resultado de las operaciones de la plataforma en el blockchain de Layer 1. Sorare migró la mayoría de sus transacciones en Ethereum a Layer 2 -que es 2.000 veces más eficiente.

Con la plataforma de IA de Plan A sabe los puntos negros de su operativa en cuanto a emisiones: viajes de negocios y proveedores.

«Con el crecimiento de nuestra plataforma y nuestra comunidad, queremos asegurarnos de que lo estamos haciendo de manera responsable y sostenible”

Nicolas Julia, Sorare

 

“queremos ayudarles a convertirse en el primer juego de deportes fantasy net-zero del mundo”

Lubomila Jordanova, Plan A

 

«el compromiso de Sorare para descarbonizar su negocio es una prueba de que la innovación y la responsabilidad pueden y deberían ir de la mano”

Alexandre Mars, Blisce

Consolas de videojuegos accesibles

Related posts

PLD Space, 11 millones más por MIURA 5

Juan Royo Abenia

Pink Albatross, helados inclusivos plant-based

Marta Gasca Gómez

¿Eres emprendedor en salud, medioambiente o colectivos vulnerables? Lee, lee…

Juan Royo