Discapacidad

Plena inclusión aplaude la reforma de la discapacidad

plena inclusión

Plena inclusión aplaude la reforma de las dos leyes de mayor importancia para las personas con discapacidad

Hoy el Consejo de Ministros

ha aprobado un cambio muy importante.

Se van a reformar 2 leyes clave

para las personas con discapacidad:

  • La Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • La Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

Estas leyes ahora pasarán

al Congreso de los Diputados

para continuar su camino

y ser aprobadas.

Además, el Gobierno ha dicho

que va a dar más dinero

para que las comunidades autónomas

mejoren los apoyos a las personas.

Van a dar más de 780 millones de euros

para mejorar el sistema

de atención a la dependencia.

¿Qué dice Plena inclusión?

Plena inclusión representa

a 950 asociaciones

de personas con discapacidad

intelectual o del desarrollo.

Esta organización dice

que esta reforma es una gran noticia

porque reconoce más derechos

para estas personas y sus familias.

Plena inclusión ha participado con propuestas

en el proceso de elaboración

de esta reforma.

Muchas de estas propuestas

han sido aceptadas.

¿Qué mejoras se han conseguido?
1. Más protección

para las personas y sus familias

En la Ley General de los Derechos

de las Personas con Discapacidad

se incluyen cosas como:

Las personas pueden tomar decisiones con apoyos si lo necesitan.

Las familias también pueden sentirse solas

y necesitan apoyo.

Es importante detectar

la discapacidad cuanto antes

y dar atención temprana.

La educación debe ser inclusiva

y accesible para todo el alumnado.

Se acompañará a las personas

en su preparación para la jubilación.

Si una comunidad autónoma

no puede aplicar sanciones

por discriminación,

se aplicarán las del Estado.

2. Acceso más justo

a la atención a la dependencia

En la reforma de la Ley

de Autonomía Personal

y Atención a la Dependencia,

Plena inclusión ha conseguido:

Que se pueda trabajar

y recibir apoyos económicosal mismo tiempo.

Que la persona pueda elegir

dinero o servicios mientras espera

su atención definitiva.

Nuevos criterios relacionados

con los tiempos de espera

para recibir los apoyos.

Que todo el proceso

sea accesible para todas las personas.

¿Qué dice la presidenta de Plena inclusión?

“Estas medidas suponen un gran avance en los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Seguiremos atentos para que estos derechos se cumplan de verdad”

Carmen Laucirica, Plena inclusión España

Related posts

¡Sí! Un ODS 18 por la comunicación responsable

Juan Royo Abenia

Nuevas agresiones verbales a las personas con discapacidad intelectual

Juan Royo

Jaca, más accesible gracias a DFA

Juan Royo Abenia