Medio Ambiente

La hostelería española, calidad y responsabilidad

La hostelería española está comprometida con la sostenbilidad y arrima el hombro por los ODS marcados en la Agenda 2030

Una buena gestión debe incorporar la conciencia medioambiental. El Plan Estratégico de HOSTELERÍA ESPAÑOLA se centra en áreas como la utilización de plásticos y la prohibición de plásticos de un solo uso y con los ODS.

Algunas de las iniciativas de la industria

  • Hostelería #PorElClima de Coca-Cola para Europa Occidental y la Comunidad #PorElClima, promovida por ECODES. Plataforma en línea en la que pequeños, medianos y grandes hosteleros se comprometen a desarrollar buenas prácticas ambientales. Además, reconoce públicamente los establecimientos adheridos con las iniciativas más modélicas en favor del planeta.
  • Huella Verde: sensibilizar, informar e implicar al empresariado turístico de la provincia de Granada en actitudes responsables sobre los efectos perjudiciales de la emisión de gases de efecto invernadero. Los establecimientos que reduzcan en contaminación a través de la sustitución de luminarias, que ahorren en climatización y utilicen sistemas poco contaminantes o aquellos que reciclen, van a estar identificados en su puerta con un sello de huella verde acreditado por el Ayuntamiento de Granada que confirma que son establecimientos ecológicos, comprometidos con la huella verde y con la ciudad y su medio ambiente.
  • Terrazas sostenibles:
    • Mahou San Miguel: terrazas fabricadas con material 100% reciclable. Entre sus elementos se incluyen parasoles desarrollados con nanotecnología que purifican el aire y reducen los niveles de contaminación.
    • Coca-Cola distribuirá entre sus clientes parasoles mejorados tecnológicamente que impiden la recepción de radiaciones solares y fabricados con plásticos 100% reciclados.
  • Distribución urbana sostenible: HOSTELERÍA DE ESPAÑA, junto a la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC): campaña de concienciación con el objetivo de promover acciones para reducir tiempos en la distribución urbana, permitiendo mejorar el flujo de mercancías de las ciudades y, por tanto, contribuir a mejorar la movilidad en las ciudades y reducir la contaminación atmosférica.
  • COP-25, ‘Tapa Sostenible’: buen uso de materias primas de calidad y respeto al medio ambiente, para así contribuir a la economía circular en el marco de la celebración de la Cumbre del Clima COP25 en Madrid.
  • COMPETUR: HOSTELERÍA DE ESPAÑA y Cerveceros de España firmaron una alianza en el mes de noviembre con el objetivo de impulsar el debate sobre la competitividad del turismo en nuestro país ante los desafíos que se presentan, siempre teniendo en cuenta el apoyo al empleo y la profesionalización, así como el medio ambiente, algo que se contempla en sus propuestas.

Fundada en 1977, HOSTELERÍA DE ESPAÑA es la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de nuestro país. La hostelería está formada por más de 300 mil establecimientos que dan trabajo a 1,7 millones de personas y tiene un volumen de ventas de 123.612 millones de euros, con una aportación del 6,2% al PIB de la economía española. Específicamente, los restaurantes, bares, cafeterías y pubs emplean a casi 1,3 millones de personas y tiene una facturación cercana a 94 mil millones de euros, aportando el 4,7% al PIB nacional.

Related posts

Reciclaje y la RSC en una empresa familiar: MEWA

Redaccion

¿Controlan las Comunidades Autónomas la posible contaminación del suelo y las aguas subterráneas en España?

Juan Royo Abenia

Aves y logística

Redaccion