IV Encuentro ‘El Camino hacia la Economía de Impacto’, abordaje sistémico de los retos locales en Santander: colaboración en los territorios
Colaboración público-privada, apostar por una gobernanza local e involucrar a todos los actores del territorio de manera integral, soluciones propuestas.
Involucrar a todos los actores del territorio de manera integral (holística, dice los cursis).
Ya están en marcha como un biopolígono de industria circular en Lérida, la Red de polos de emprendimiento en Galicia o un proyecto vinícola familiar en Palencia. Ejemplos de cómo se pueden afrontar retos globales desde un abordaje sistémico en el ámbito local.
“Abordaje sistémico en los territorios” y grandes transiciones
- energética
- climática
- demográfica
- social
Los desafíos globales se viven de forma directa en el territorio y que enfrentarlos requiere nuevas formas de colaboración entre
- administraciones
- empresas
- organizaciones sociales
- ciudadanos
“los cambios sistémicos que afectan a los territorios.
seguimos abordándolos con una perspectiva anticuada de la primera o la segunda Revolución Industrial.
ignoran el elefante en la habitación.
los grandes procesos colaborativos tiene un gran potencial y requiere de soluciones más complejas”
Galicia revierte la despoblación mediante una red de polos de emprendimiento rurales, gestionados en colaboración público-privada con la coordinación de agentes locales para la generación de oportunidades en los pueblos, como ha explicado Pablo Fernández López, secretario general de Empleo de la Xunta de Galicia.
RIS3CAT es la Estrategia para la especialización inteligente de Cataluña 2030, que impulsa transformaciones en los diferentes ámbitos productivos, identificando las palancas de cambio e involucrando a los diferentes actores del territorio.
Valor social, alianzas reales e innovación financiera
Los proyectos de economía de impacto no se pueden medir como si fuera una inversión tradicional. Ya de por sí mejoran la vida de las personas y tiene un impacto real.
El enfoque del Fondo de Impacto Social es escucha activa. Identifica proyectos y modelos que puedan ser replicables en cualquier parte de España y que puedan movilizar inversión privada mediante instrumentos innovadores.
Los enfoques “aspirina” solo actúan sobre los síntomas cuando se habla de economía de impacto.
“En tiempos donde hay mucha crispación en lo global y hay mucha incertidumbre y volatilidad, el sistema tiende a descentralizarse para poder actuar de manera más resiliente. Estamos volviendo a bajar la capa de gobernanza hacia lo local”
Alberto Alonso, Impact Hub
Un proyecto familiar en Tierra de Campos (Palencia) recupera una antigua bodega con un vino artesanal que revitaliza la identidad local y genera cohesión comunitaria.
IV Encuentro ‘El Camino hacia la Economía de Impacto’, Centro Yunus Cantabria, Santander Financial Institute (SANFI), Impact Hub, UIMP, del 9 al 11 de julio