Mujer

¿Gastan igual mujeres que hombres?

mujeres gastan

Las mujeres no gastan igual que los hombres. Ellas invierten más en salud y nutrición y priorizan calidad y marcas de confianza

Foto de Helena Lopes

Hombres y mujeres perciben de forma diferente los gastos. En cualquier caso a ambos preocupa la alimentación saludable.

“Durante la vuelta al cole, el gasto se incrementa por la compra de

material escolar,

uniformes

y reposición de alimentos.

Es un mes en el que muchas familias deben ajustar su presupuesto en otras categorías para hacer frente a este pico de gastos”

Guillermo Peña, Gelt

Existe una diferencia pronunciada entre mujeres y hombres. Aunque ellas asumen un mayor gasto (61% de las mujeres frente al 39% de los hombres), ellos sienten más el impacto económico, ajustando su presupuesto un 104% por encima de la media.

“Los hombres recortan sobre todo en entretenimiento y tecnología.

Las mujeres en moda y accesorios.

Para ellas, el gasto escolar es algo previsto;

para ellos, un choque económico mayor”

En la compra, ellas priorizan la calidad, la salud y las marcas de confianza. Usan más los canales digitales, mientras los hombres se centran en el precio y las tiendas físicas.

La percepción del gasto varía por sexo y momento. En verano, los hombres normalizan lo invertido en ocio, mientras que las mujeres reconocen un mayor esfuerzo económico. En septiembre ocurre lo contrario, ellas asumen el gasto escolar como inevitable y ellos lo sienten como un golpe al bolsillo.

Además, los hombres priorizan precio y practicidad, y las mujeres calidad y marca.

“Son ellas quienes asumen la mayoría de las compras escolares, aprovechando el canal online frente a un perfil masculino más ligado a la tienda física”

El gasto medio por familia ha alcanzado los 425 euros. Los productos que más se compran son:

  • material escolar (85 %
  •  libros 70 %
  • ropa 68 %
Cambio en los hábitos de consumo: lo saludable gana terreno entre las distintas generaciones.

Boomers y la Generación X lideran este cambio, con un incremento del 23 % y 33 % respectivamente en la compra de fruta y snacks saludables durante septiembre (123 % y 133 % más sobre la media)

Millennials son un grupo de transición: un 42 % afirma haber optado por alternativas más sanas en la vuelta al cole.

Generación Z mantiene su preferencia por los snacks salados, un 63 % respectivamente (un 163 % más sobre la media). Su mayor sensibilidad al precio y el impacto económico del regreso al cole podrían explicar esta tendencia, ya que los snacks salados son una opción más asequible.

“Las mujeres invierten más en salud y nutrición.

los hombres priorizan el precio o que el producto resulte atractivo para los niños”

Encuesta Gelt sobre “La Vuelta al Cole”

Related posts

Olivia Mossay se une a Creas

Miguel Royo Gasca

El papel de la mujer en el cómic… y en la economía

Juan Royo Abenia

Isabel López: las organizaciones buscan la diferenciación en base a los ODS

Miguel Royo Gasca