¿Es el hidrógeno verde y renovable la llave para la descarbonización de la movilidad y la industria? Sí, con el kit de mezcla de Lhyfe
Valencia comienza a probar la combustión de hidrógeno verde en sustitución de la combustión de un gas fósil en el sector cerámico. Podrá ahora replicarse en otros sectores que utilizan el proceso de combustión, gracias al kit de mezcla desarrollado por Lhyfe.
¿Quienes recurren a la combustión de energías fósiles, principalmente gas natural, para alcanzar las temperaturas requeridas por el proceso industrial (entre 400 y 1550 °C)?
- fabricantes de cerámica y fritas (materiales vitrificados que aportan brillo y resistencia a las baldosas)
- otras industrias (cemento, acero, vidrio, metales no ferrosos, etc.)
¿Cómo descarbonizarse? Sustituyendo el gas natural por hidrógeno verde
Lhyfe ha realizado su primera entrega en España: 3 toneladas en solo 3 semanas en la región de Valencia. Se produjo en Bessières (Haute-Garonne, Francia) con capacidad de producción de hasta 2 toneladas de hidrógeno verde al día (5 MW).
Lhyfe transportó en contenedores de hidrógeno a granel, una de las más grandes y modernas de Europa (cerca de 70 contenedores).
Estas pruebas de combustión mezclan los gases de combustión y aumentan progresivamente la proporción de hidrógeno verde en sustitución del gas natural. Un «kit de mezcla» aumenta progresivamente la proporción en la mezcla, pasando de 0 a 100 %.
Las pruebas se han realizado con éxito, requiriendo únicamente el cambio de los quemadores.
«Podemos implementar este sistema en industrias que utilizan la combustión de gases fósiles. De este modo, continuamos con nuestra misión de descarbonizar desde hoy mismo»
Frédéric Naudi, Lhyfe
España, un mercado importante para el hidrógeno verde y renovable
Lhyfe, cuya filial española, inaugurada en 2022, cuenta con oficinas en Madrid y Barcelona. Uno de ellos ya se ha anunciado en Vallmoll (Tarragona), con una capacidad instalada de 15 MW y una producción de entre 4,5 y 5 toneladas de hidrógeno verde al día. Este proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para 2027, ha sido seleccionado en el marco del programa H2 Pioneros para recibir una subvención de 14 millones de euros del Gobierno español. El objetivo de este proyecto es descarbonizar los usos de los actores industriales, especialmente en el sector químico, pero también en el de la movilidad.
El equipo español de Lhyfe está en contacto con numerosos actores de la industria y la movilidad para estudiar sus necesidades específicas.
«España cuenta con ambición gubernamental, mecanismos de apoyo adecuados, electricidad renovable en grandes cantidades y accesible… e industriales que buscan realizar su transición energética para seguir siendo competitivos»
Franz Bechtold, Lhyfe
Diferentes casos
- algunas industrias, basta con sustituir el hidrógeno gris por el verde
- otras, como en la cerámica, es necesario modificar el proceso de combustión para sustituir el gas natural por hidrógeno verde. Esto requiere algunos cambios.