Discapacidad

¿Conoces todas las ventajas de contratar pCd?

‘Políticas y prácticas en diversidad e inclusión’, Carlos Cortés, Instituto de Innovación de Esade, 2023

Algunas de las ventajas de contratar pCd (personas con discapacidad) son: reducción de rotación, diversificación de competencias y atracción de inversores

Un 44 % de los trabajadores ordinarios no aceptarían un puesto de trabajo si la empresa no hiciera un esfuerzo proactivo por mejorar sus prácticas en materia de diversidad y equidad

Para el 77 %, valores y propósito de la empresa, incluidas la sostenibilidad, la diversidad y la transparencia, son importantes a la hora de elegir a un empleador

La inclusión laboral de las pCd es un valor para las empresas
  1. mejora la productividad
  2. atrae inversores y talento mediante políticas sociales
  3. reduce la rotación
  4. atrae y fideliza talento
  5. diversifica las competencias
  6. mejora la cultura de la colaboración
  7. mejora la reputación corporativa
Las empresas que contratan pCd obtienen un 28 % más de beneficios

El 86 % de los empleados prefieren empresas que se preocupen de los mismos temas que ellos y el 85% de las personas trabajaría para una empresa que apoyase temas ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanzas).

En España trabajaron 516 000 pCd en 2020, la mayor cifra de la historia. Tasas de:

  • Empleo: pCd 26,9 % frente personas sin discapacidad 66 %
  • Paro 22,5%, aunque se ha reducido 10 puntos desde 2014.
  • Actividad: pCd 34,6 % frente personas sin discapacidad 77,7 %

Motivos actuales de contratación de personas con discapacidad

  1. cumplir la ley
  2. mejorar el bienestar de los trabajadores
  3. atraer al talento y fidelizarlo

Nuevos aprendizajes por la inclusión

  1. aprovechar el marco normativo para impulsar la diversidad
  2. apoyarse en la voluntad de la organización, concretada en estrategias y en políticas efectivas.
  3. necesidad de extender la diversidad funcional a todas las fases del itinerario de vida profesional
  4. efecto multiplicador de una cultura inclusiva
  5. priorizar la sensibilización y la concienciación; porque los sesgos en discapacidad son inconscientes, por lo cual las medidas más efectivas siguen siendo la formación y la sensibilización. Se recuerda la relevancia de los datos, de fijar objetivos y medir; y las ventajas de comunicarlos.
  6. abordar la discapacidad desde un enfoque multifactorial, desde una mirada holística, que incluya los aspectos legales y de estrategia, la cultura corporativa, un modelo de liderazgo inclusivo, la gestión del talento, la formación, la comunicación y la medición.

‘Políticas y prácticas en diversidad e inclusión’, Carlos Cortés, Instituto de Innovación de Esade, Fundación Randstad, 2023

Related posts

Becas en la universidad de prácticas laborales para personas con discapacidad

Miguel Royo Gasca

Espectacular Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas

Miguel Royo Gasca

Feliz cumpleaños “Comparte tu Energía”, un año uniendo a corredores ciegos con guías

Redaccion