ISR

Te sorprenderá: África a la cabeza de la Sostenibilidad

Los países africanos se unen a los escandinavos en el top 20 del Índice ASG abrdn Research Institute (ARI)

EE.UU. y el Reino Unido descienden las puntuaciones referentes a la libertad política

Los países escandinavos siguen ocupando los primeros puestos
  • Los mejores: Suecia, Suiza, Finlandia, Noruega y Dinamarca.
  • Asia: solo Japón y Corea del Sur están entre los 20 primeros.
  • Muchos de los rezagados son países devastados por la guerra y que han sufrido graves abusos de los derechos humanos.
  • Los peores: los países ricos de Oriente Medio que hacen poco por mejorar su ASG.
Muchos países pobres de África y Europa del Este están haciendo progresos significativos.

En los 20 primeros puestos cuatro países africanos: Liberia, Malawi, Níger y la República Democrática del Congo.

En el nº 10 está Reino Unido, la misma posición que ocupaba hace 10 años.

Ha reducido el uso del carbón y la intensidad del CO2 y mejora en la protección de las especies. Sin embargo, sus indicadores políticos y de gobernanza han empeorado. Mal la transparencia de las leyes y la igualdad de los grupos sociales.

Estados Unidos desciende al puesto 25

Tiene menos libertad de expresión y transparencia de las leyes y hay más desigualdad de ingresos. También sigue dependiendo de los combustibles fósiles, ya que solo el 20 % de su energía procede de las energías renovables.

China mejora en igualdad de género, esperanza de vida y mortalidad infantil

La intensidad de sus emisiones ha mejorado y los planes de las autoridades para descarbonizar la economía son ambiciosos. También mejora la ausencia de corrupción. Sin embargo, empeora la libertad de expresión e igualdad de grupos sociales.

Índice ESG del ARI . 19 indicadores alieneados con los ODS
  • Medio ambiente: intensidad de las emisiones de CO2, calidad del aire, protección de las especies y agua potable.
  • Social: esperanza de vida al nacer; tasa de mortalidad de menores de 5 años; media de años de escolarización; años esperados de escolarización; índice de desigualdad de género; índice de la escala de bienestar; relación entre empleo y población; y desigualdad de ingresos.
  • Gobernanza (y política): compromiso de la sociedad civil; desigualdad de los grupos sociales; libertad de expresión; ausencia de corrupción; elecciones limpias; leyes transparentes con aplicación predecible; y, acceso a la justicia.

“Los factores ASG son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de un país, y las medidas tan específicas que hemos utilizado hacen que sea más fácil para los inversores ver qué se puede mejorar y dónde. Hacer seguimiento de las mejoras o de los retrocesos en los años siguientes ayuda esencialmente a pintar una imagen realista para los inversores”

Stephanie Kelly, ARI

Related posts

Enel, otra vez en el índice STOXX Global ESG Leaders

Redaccion

10 millones de dólares para Ontruck

Redaccion

Plan de pensiones para la generación Baby Boomer

Juan Royo Abenia