El perfil del inversor de impacto social en España es: varón, de 43 años e invierte a través de Internet con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y el medio ambiente en alimentación sana, bioagricultura, inserción laboral de colectivos vulnerables y discapacidad
El objetivo de las inversiones de impacto es generar un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente y también rentabilidad. Según Eurosif, las inversiones de impacto crecieron en Europa un 131,6 % entre 2011 y 2013, y un 385 % entre 2013 y 2015. En este último periodo en España, el crecimiento fue de un 207 %.
De los 3.100 inversores registrados en los 2 años de actividad de la Bolsa Social, un 75 % son hombres con una edad media de 43 años. Entre sus intereses:
- Contribución a una alimentación sana y de proximidad
- Reducción de la huella de carbono
- Bioagricultura
- Integración laboral de colectivos vulnerables
- Mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad o de poblaciones desfavorecidas
La Bolsa Social ha reunido 1,6 millones de euros en 8 campañas de equity crowdfunding. La inversión media de estas campañas ha sido de 3.289 euros en las 476 inversiones formalizadas durante este periodo.
Destino del capital aportado por los inversores de impacto
Los emprendedores sociales lo utilizan para la expansión de su negocio y, también, para la ampliación del impacto positivo que generan.
“Esta es una de las características más significativa de este tipo de inversión: Es de capital paciente, no especulativo ni cortoplacista. Los inversores de impacto se convierten en socios de las empresas que financian y buscan una doble rentabilidad, económica y social. Buscan un beneficio económico y generar un impacto positivo a través de las empresas que financian” Jose Moncada, CEO de la Bolsa Social
Un caso de éxito: utopic_us
Tras incorporarse a la Bolsa Social fue comprada por la inmobiliaria Colonial. Es la primera desinversión completa del equity crowdfunding en España, que permitió a los inversores que aportaron capital en esta campaña una rentabilidad neta del 81% en 20 meses.
Internet se ha convertido en los últimos años en un importante potenciador de la inversión de impacto en España, al posibilitar el acceso a un mayor número de empresas sociales escalables.
«A través de la Red, el inversor encuentra más oportunidades para diversificar su inversión, apostando por varias empresas para reducir el riesgo. Mediante alternativas como el equity crowdfunding de la Bolsa social, cualquier persona puede financiar empresas de la economía real y con impacto positivo y convertirse en socios de las mismas a golpe de clic, de una manera ágil, sencilla y con total transparencia”.
Las ocho campañas de inversión de impacto cerradas con éxito en la Bolsa Social:
• Utopic_us: empresa de espacios de coworking que promueve iniciativas innovadoras y colaborativas. En febrero de 2016 reunió 248.500 euros, de 46 inversores. 20 meses después, utopic_us fue comprada por la inmobiliaria Colonial.
• Nostoc Biotech: proyecto pionero en bioagricultura, a través de soluciones naturales de fertilización y protección de cultivos basadas en microorganismos vivos. Consiguió reunir un capital de 249.705 euros de 87 inversores.
• WhatsCine: software para el acceso al cine y la televisión de personas con discapacidad audiovisual. Cerró una ampliación de capital de 300.000 euros, de 69 inversores, para su desembarco en Estados Unidos y Latinoamérica.
• AUARA: startup social que comercializa agua mineral embotellada para llevar agua potable a los países en vías de desarrollo. En menos de un mes, consiguió una ampliación de capital de 212.000 euros, de 62 inversores.
• Mercatrace: plataforma tecnológica que permite al consumidor conocer el recorrido de los alimentos, desde su origen hasta la bolsa de la compra. La startup reunió una inversión de 86.800 euros de 55 inversores.
• Discubre: un punto online de encuentro para familiares y personas mayores o con discapacidad, que funciona como marketplace para conectar la oferta y demanda de productos y servicios que permiten mejorar su calidad de vida. 54 inversores de impacto destinaron 128.709 a la startup mallorquina.
• Farmidable, primera y segunda ronda: plataforma que distribuye productos naturales, locales y de temporada directamente al consumidor y sin intermediarios, a través de comunidades naturales de consumo, como colegios, empresas o gimnasios. A principios de 2017 cerró su primera ronda de financiación de 90.000 euros por parte de 39 inversores, en tan sólo 8 días. Al cierre del año, obtuvo una ampliación de 250.000 euros de 73 inversores, en 11 días, en su segunda ronda de inversión realizada a través de la Bolsa Social.