RSC

¿Que exigen a los líderes?

¿Que exigen a los líderes?

Las tecnologías y los modelos sociales laborales cambian las expectativas de los trabajadores y lo que exigen a los líderes

Se demandan jefes cercanos, empáticos, que inspire confianza y que ponga el bienestar de las personas al mismo nivel que los resultados.

Para transformar el entorno laboral en un espacio humano, motivador y productivo:

  • crear una cultura organizativa más horizontal
  • impulsar la cultura del diálogo
  • crear espacios que potencien el desarrollo personal y profesional y cuidado de la salud

La presión, la sobrecarga de trabajo o el trabajo remoto son retos constantes para las empresas. La manera en la que los líderes gestionan sus equipos puede marcar la diferencia entre su éxito o desgaste.

Se requiere confianza, comunicación efectiva y capacidad de generar cohesión en equipos. Queremos que inspiren, escuchen y acompañen, donde se prioricen entornos más humanos, inclusivos y emocionalmente saludables.

Cigna International Health Study

  • 37% valora positivamente su entorno laboral
  • 61 % considera que su jefe no se preocupa por su salud mental y bienestar

¿Que exigen a los líderes? Un liderazgo adaptativo y emocionalmente equilibrado estarán en mejores condiciones de afrontar los desafíos del presente y de construir culturas organizacionales resilientes, éticas y sostenibles.

«Los nuevos perfiles profesionales no solo buscan un puesto de trabajo, sino un entorno donde puedan desarrollarse integralmente, con flexibilidad, propósito y equilibrio personal”

Amira Bueno, Cigna

Modelos de liderazgo participativos, conscientes y centrados en el desarrollo del talento
  1. Cultura de la retroalimentación constructiva. Espacios regulares como reuniones uno a uno para líderes y colaboradores intercambien opiniones de forma abierta y respetuosa. Capacita a los equipos en habilidades de comunicación para dar y recibir opiniones específicas, enfocado en soluciones. Utiliza evaluaciones periódicas y canales claros para mantener la retroalimentación constante y evitar malentendidos.
  2. Habilidades blandas, soft skills. Empatía, comunicación efectiva, gestión emocional y resolución de conflictos.
  3. Espacios para el aprendizaje continuo. Talleres, mentorías y grupos de apoyo ayuda a desarrollar habilidades técnicas y socioemocionales. Programas adaptados a distintas etapas profesionales y actividades como mindfulness o charlas inspiradoras.
  4. Indicadores de clima laboral y bienestar en evaluaciones. Mediciones regulares sobre satisfacción, estrés, motivación y percepción del liderazgo permite detectar áreas de mejora. Herramientas como encuestas de clima organizacional y cuestionarios breves facilitan la identificación temprana de posibles tensiones.
  5. Compromiso emocional profundo. Conectar tareas y objetivos con un propósito que trascienda lo económico.
  6. Incorporar la diversidad e inclusión como pilares estratégicos.
Imagen: Calle Pelayo, Barcelona, Xavier Miserachs

Related posts

Bienestar emocional y alimentación saludable: MAZ cuida de su plantilla

Miguel Royo Gasca

¿Es posible rastrear la cadena de suministro del caucho? En Alemania ¡sí!

Juan Royo

Milénicos, lujo, marcas, valores y RSC ¿hacia dónde vamos?

Juan Royo