Mujer

Mujeres y hombres, desempeño y habilidades

arame

No hay debate: existe paridad en la manera en que líderes mujeres y hombres perciben su propio desempeño y habilidades

Sin embargo, los estereotipos de género persistentes siguen influyendo en la percepción de los atributos y habilidades de liderazgo, especialmente en capacidades técnicas como la IA, el análisis de datos y la innovación, que son consideradas como predominantemente masculinas especialmente por los hombres. Esto, a su vez, podría ampliar aún más la brecha de género y dificultar el

Eficacia de hombres y mujeres en posiciones de liderazgo.

  • 83% de los líderes varones
  • 71% de las líderes mujeres lo respaldan

La presencia femenina en posiciones de liderazgo mejora positivamente en el rendimiento empresarial

  • 51% de los ejecutivos hombres
  • 83% de las mujeres en puestos directivos

El liderazgo actual se sustenta en el pensamiento estratégico, la visión y la adaptabilidad.

Tipos de liderazgo en España

  • transformacional (42 %), orientado a inspirar y promover la innovación y el cambio.
  • participativo (15 %), que impulsa la implicación del equipo en la toma de decisiones
  • transaccional (11 %), enfocado en el rendimiento y las recompensas
  • autoritario (2 %), caracterizado por el control estricto y la centralización de decisiones, es el menos extendido.

70 % de los ejecutivos: ser experto en IA es fundamental para ascender a puestos de liderazgo en su organización

Dominio de las habilidades tecnológicas entre los líderes sigue siendo limitado:
  • 55% análisis de datos como una de sus principales fortalezas
  • 45% IA y automatización
  • 46% innovación y la anticipación de tendencias futuras

Competencias de liderazgo del futuro y estereotipos de género

Los hombres: cualidades ‘masculinas’:

  • agilidad (58 %)
  • análisis de datos (52 %)
  • IA (38 %)

Mujeres: no están vinculadas al género

  • agilidad (54 %)
  • análisis de datos (50 %)
  • IA (46 %)
Los estereotipos de género perpetúan prejuicios que restringen el crecimiento, las oportunidades y la retención del talento

Solo el 53 % de los hombres y el 46 % de las mujeres manifiestan que la remuneración entre géneros en puestos equivalentes es justa en su organización. Además, el 62 % de las mujeres declara haber sufrido discriminación salarial por razón de género, frente al 34 % de los hombres que reporta esta situación. En paralelo, el 40 % de los hombres indican que son conscientes de haber recibido ventajas salariales por su género.

Esta desigualdad de género repercute también en los procesos de promoción, donde a menudo se desestima a candidatos cualificados para puestos de liderazgo.

El 76 % de los profesionales, tanto hombres como mujeres, reconoce que en su empresa con frecuencia se pasa por alto a personas capacitadas para ascender. Asimismo, el 40 % de las mujeres afirman haber sufrido prejuicios negativos por razón de género (frente a la media mundial del 33 %), mientras que el 59 % de los hombres admite haber disfrutado de ventajas asociadas a su género.

Capgemini. Gender and leadership: Navigating bias, opportunity, and change. Technical skills and inclusion are shaping the future of leadership

Related posts

Alejandra Tajuelo, directora de Sostenibilidad ILUNION Facility Services

Miguel Royo Gasca

Amaya Sarasa, líder ejemplar durante la crisis

Juan Royo

La felicidad no es un estado de euforia constante

Juan Royo Abenia