IbercideRSC celebra el 15 de mayo su tercera edición en el Monasterio de Cogullada, un lugar para encontrarse con algunos de los más importantes referentes de la RSC en España
Ibercide es el centro de formación para el desarrollo de las habilidades y las competencias directivas en la empresa de Fundación Obra Social Ibercaja. Desde hace unos años la RSC es pieza clave en el desarrollo de su planteamiento humanístico de acercar la empresa a las personas. Nacida en1989, como Centro de Formación para la Empresa, siempre se ha caracterizado por programas de alta calidad impartidos por un equipo cuidadosamente seleccionado de especialistas de ámbito nacional. Ibercide orienta la RSC como elemento transformador en la estrategia de las empresas. Es necesario un cambio de mentalidad, conocer las últimas tendencias y fórmulas utilizadas en las empresas más avanzadas en la materia, establecer foros de debate a través de jornadas y aprender cómo se puede implementar en nuestras organizaciones, a través de talleres.
Una empresa compuesta por mujeres y hombres aumenta su valor: la igualdad en el ámbito laboral no es tan solo una cuestión de justicia. Hacer de la Igualdad un factor singular y valioso de la empresa, enriquece nuestras aptitudes y retiene talento, nos hará más competitivos en el mercado e incrementará el rendimiento de las empresas. El curso La igualdad, una oportunidad para las empresas, dirigido por María Jesús Lorente se hace imprescindible para entender el funcionamiento de la empresa moderna.
- Conseguir una actitud activa y positiva en tema de Igualdad.
- Fomentar la variedad y la Igualdad de Oportunidades.
- Concienciar y exponer nuestras diferencias, que lejos de alejarnos, nos aportan y enriquecen.
- Reconocer los obstáculos existentes y proyectar medidas que favorezcan el trabajo conjunto entre mujeres y hombres.
- Enseñar que las empresas gestionadas por mujeres y hombres poseen mayor competitividad y fuerza.
El 15 de mayo, culturaRSC.com tiene el placer de volver a coordinar una nueva jornada sobre RSC: COMUNICANDO LAS MEJORES PRÁCTICAS DE LA RSC. OBJETIVO: UN DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE.
En 2016, el Tercer Sector dialogó con empresas y AAPP para encontrar alianzas y propuestas de valor. En un evento que Juan Carlos Sánchez rebautizó acertadamente: ONG y empresas encantadas de entenderse (La Jornada se proponía ONG y empresas condenadas a entenderse). En 2017 validamos la hipótesis acerca de la correlación entre rentabilidad y RSC de la mano de la gestión de riesgos y las estrategias de transparencia y sostenibilidad: LA RSC, GESTIÓN TOTAL Y RENTABILIDAD SOSTENIBLE. En 2018 hablaremos de la comunicación tanto interna como externa de las buenas prácticas así como de la obligatoriedad de fomentar ese efecto deseado de la imitación en la clave de contextualizar el desarrollo económico.
Este es el programa definitivo:
9:00 RECEPCIÓN
9:30 INAUGURACIÓN Juan Carlos Sánchez, Jefe de la Obra Social de IBERCAJA
9:45 Mesa redonda: Mujeres al poder
Clara Arpa Azofra, consejera delegada ARPA Equipos Móviles de Campaña
Elena Martínez Solanas, CEO ATRIA Innovation
Higinia Navarro Domínguez, directora gerente DINÓPOLIS
Modera: María Jesús Lorente, presidenta ARAME
10:45 Cara a cara. La tecnología como solución a los problemas sociales
Lorenzo Pastor Salarrullana, CEO de Mentalpage
Arancha Martínez, presidenta de ItWillbe
Presenta: Luis Humberto Menéndez, Heraldo de Aragón
11:45 Pausa-café
12:15 Ponencia. Beatriz López Folgueira, Communication Manager, Nespresso España
Presenta: Marta Gasca Gómez, directora de culturaRSC.com
13:00 Proyección: «Una Nueva Vida» protagonizada por Marta Etura y dirigida por Marina Seresesky
13:15 Cara a cara: La empresa saludable
Fernando Romay, responsable programas de la Fundación Socio-Cultural de la FEB Federación Española de Baloncesto
Guillermo Vilchez, director gerente MAZ
Modera: Peter Lozano, presidente de AJE Aragón
14:15 Comida-networking
15:30 Ponencia. Niko, creador de Cálico Electrónico: Marketing con causa. Del crowfunding al Patreon
Presenta: Fernando Monzón, CEO 3lemon
16:15 Proyección: Pésame Street I Temporada
16:30 Cara a cara: Buenas prácticas en comunicación responsable
Carmelo Jiménez, director RRHH y medioambiente FCC
Máximo Valenciano, presidente, Inycom
Modera: José Terreros Andreu, director de Moneda Única
17:30 Pausa-café
18:00 Ponencia. Pedro Machín, presidente del Cluster de Energía de Aragón. Ciudades ecoeficientes, ciudades sostenibles
Presenta: Cristina Monge, directora de conversaciones de ECODES
18:30 RSA: EL PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AVANZADA en Aragón Ramón Tejedor, director gerente del IAF
18:45 Cara a cara. Alianzas entre empresas responsables
Pablo Ferrán, coordinador de proyectos, Fundación Sesé
Jesús Lasheras Gordejuela, gerente de Relaciones Institucionales ViiV Healthcare GlaxoSmithKline España
Modera: Juan Royo Abenia, editor de culturaRSC.com
19: 30 CONCLUSIONES DE LA JORNADA