El enemigo de tu sueño está en la nevera: Descubre el ‘menú del descanso’ que revela qué cenar para dormir sin pastillas
La cena es la última comida del día. Pero también sirve para programar nuestro cuerpo para el descanso nocturno. Alimentos ricos en triptófano, magnesio y carbohidratos complejos son aliados contra el insomnio.
Si comemos mal, dormimos mal. Y se agrava el bruxismo y el dolor orofacial. Abordar el sueño de forma integral es fundamental para tratar estas dolencias.
El ‘Menú del Descanso’ según la Dra. Rodríguez Moroder
En la era de especialización (también en la medicina), a menudo olvidamos que el cuerpo humano es un ecosistema interconectado.
sofía Rodríguez Moroder, Clínica Craneosalud
«Un problema de descanso nocturno está íntimamente ligado a patologías como el bruxismo o el dolor de mandíbula. Por ello, nuestro enfoque no es meramente paliativo, sino que buscamos la raíz del problema«
Esta filosofía holística entiende la alimentación como una de las herramientas de diagnóstico y tratamiento más potentes.
La alimentación es nuestra primera y más poderosa medicina. Lo que comemos nutre. Pero, además, envía información a nuestras células y sistemas.
Inductores, alimentos naturales que ayudan al sueño
Alimentos ricos en Triptófano: Este aminoácido es un precursor de la serotonina y la melatonina, hormonas clave que regulan nuestro reloj biológico. Incorpora en tu cena una pequeña porción de pavo, pollo, huevos, o lácteos como un vaso de leche caliente.
Magnesio: El Mineral Relajante: El magnesio es un potente relajante muscular y nervioso. Su déficit se ha relacionado con el insomnio. Aumenta su ingesta con verduras de hoja verde (espinacas, acelgas), frutos secos(almendras, nueces) y semillas (de calabaza, de chía).
Carbohidratos complejos: Unos carbohidratos complejos en la cena, como la avena o el arroz integral, ayudan a que el triptófano llegue al cerebro, facilitando la producción de melatonina.
Cerezas y plátanos: Son fuentes naturales de melatonina y potasio, respectivamente, que ayudan a relajar los músculos y el sistema nervioso. Un puñado de cerezas (si es temporada) o medio plátano son una excelente opción.
Disruptores, la lista negra de la cena
Ultraprocesados: azúcares refinados, grasas saturadas y aditivos.
«El cuerpo está diseñado para ralentizar su metabolismo por la noche. Si lo sobrecargamos con azúcares que causan picos y bajadas bruscas de glucosa, le estamos enviando señales confusas que alteran el ciclo de sueño. Además, la indigestión y el malestar digestivo que pueden generar son el enemigo de una noche tranquila»
Alcohol: Al principio puede provocar somnolencia, pero su efecto rebote interrumpe las fases más profundas y reparadoras del sueño, especialmente la fase REM. El resultado es un sueño fragmentado y una sensación de fatiga al despertar.
Comidas pesadas, grasas y picantes:Una cena copiosa o muy condimentada obliga al sistema digestivo a trabajar horas extra cuando debería estar en modo de descanso. Provoca reflujo, acidez y una sensación de pesadez.
“El bruxismo, por ejemplo, está íntimamente ligado al estrés y la ansiedad nocturna. Si un paciente duerme mal, sus músculos se tensan más, lo que agrava la patología. Al mejorar la calidad del sueño a través de una nutrición adecuada, observamos una reducción notable del dolor orofacial y una mejora en los síntomas del bruxismo y la apnea
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.