RSCSin categoría

Clamor por una semana laboral más corta

El 74 % de los trabajadores españoles y el 63 % a nivel mundial trabajan más de 40 horas a la semana…

pero el 58 % en España y 57 % a nivel global afirman que podrían hacer el mismo trabajo en menos de esas 40 horas

Según “Resetting Normal: redefiniendo la nueva era del trabajo” (ADECCO) empresas y trabajadores han cambiado actitudes y expectativas para adaptarse a los cambios en la manera de trabajar tras la pandemia.

Las empresas deben revisar la duración de la semana laboral y las horas que se espera que trabajen los profesionales. Los trabajadores piden ser evaluados por sus resultados en lugar de por las horas dedicadas a trabajar.

Sin embargo, en 2020 solo el 22 % de los empleados españoles se ha planteado reducir el número de días a la semana que trabaja.

Mantener la flexibilidad y la autonomía sobre sus propios horarios es clave para los empleados

El 60 % de los españoles que han podido teletrabajar ha tenido total libertad para decidir su horario durante la pandemia, y el 80 % de ellos espera poder ese control en el futuro.

En España, el 60 % prefiere trabajar de manera híbrida tras la pandemia invirtiendo al menos el 40 % de su jornada en teletrabajo. El 71 % dispone un espacio óptimo y una configuración adecuada para trabajar desde casa. Se trata de un «worspace» que sustituye al «workplace» tradicional.

El trabajo a distancia no conlleva una pérdida de productividad. Con el trabajo híbrido ya instalado, su productividad se mantuvo igual o mejoró. Sin embargo, solo el 48 % de los empleados de España, al igual que la media mundial, cree que su empresa permitirá un cierto grado de teletrabajo a largo plazo.

El teletrabajo ofrece oportunidades para crear una mano de obra más diversa e inclusiva, y favorece la inserción laboral de las personas con discapacidad. El teletrabajo saludable ha venido para quedarse. 

La pandemia ha demostrado que los contratos de horas fijas ya no son relevantes y lo óptimo es  que los trabajadores sean evaluados por sus resultados y no por las horas de trabajo.

Imagen: BERNAL.

Related posts

La RSC actual no se entiende sin innovación tecnológica

Marta Gasca Gómez

¿Es posible un periodismo de calidad sostenible?

Marta Gasca Gómez

Cultura corporativa para mantener la competitividad

Miguel Royo Gasca