Discapacidad

CERMI: “las personas con discapacidad reclamamos nuestro espacio como consumidoras de bienes, productos y servicios”

Esta condición es “esencial y debe ser visibilizada y tomada en consideración”

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) reclama que las personas con discapacidad cuenten con su espacio como consumidoras de bienes, productos y servicios.

Un modelo de consumo sostenible y saludable debe construirse desde el enfoque inclusivo que tenga en cuenta a las personas con discapacidad.

Es necesario abordar el consumo circular desde el ecologismo inclusivo, que tenga presente las necesidades de las personas con discapacidad como usuarias de bienes de consumo.

Atención al sobrecoste vinculado a la discapacidad, que precisa de bienes ecológicos a un precio razonable, la necesidad de garantizar la accesibilidad a la información y el etiquetado de los productos ecológicos o la obligación del movimiento social de la discapacidad de participar activamente en la defensa del consumo eco-eficiente.

Es imperioso proteger y garantizar los derechos de consumo a las personas con discapacidad y mayores, situándolas en primera línea también en situaciones de dificultades de abastecimiento de productos esenciales o desinformación.

Hay que desarrollar la figura del consumidor vulnerable, reconocimiento legal que responde a una petición larga y sostenida del movimiento CERMI que, sin duda, dotará de mayor protección y garantías a este grupo ciudadano.

Related posts

Una app española elimina las barreras de comunicación en los restaurantes

Marta Gasca Gómez

¿La discapacidad intelectual es peligrosa?

Marta Gasca Gómez

CEPES y Fundación ONCE unidos por la inclusión laboral

Marta Gasca Gómez