Solidaridad

735 millones de personas pasan hambre

javirroyo

Hambre: 735 millones de personas en el mundo se acuestan cada noche sin saber si podrán comer al día siguiente

Refranes contra el hambre reinterpreta el refranero popular español para denunciar el hambre.
Los refranes más conocidos sobre la comida se convierten en imágenes impactantes.
Invitan a reflexionar sobre las causas estructurales del hambre y la desigualdad con la colaboración de
  • 72kilos
  • Agustina Guerrero
  • Dominga Habla Sola
  • Javirroyo
  • Caos Ilustrado

Los artistas reinterpretan dichos populares en lenguaje gráfico y emocional.

Humor, ironía y denuncia social
Guerras que obligan a millones de personas a huir (A falta de pan, hay muchas tortas)
  • Hambre heredada de generación en generación (Cuando seas padre, tampoco comerás huevos).
  • Desnutrición infantil y la soberanía alimentaria (Lentejas, si tienes las comes y, si no, las sueñas)
  • Desperdicio alimentario (Donde comen dos, comen tres, y cuatro y cinco y seis…)
  • Ehambre es un problema global y estructural (Pan con pan, comida de muchos)
El chef Pepe Rodríguez Rey, embajador de Manos Unidas, protagoniza el vídeo central de la campaña.
Compara el proceso creativo con una receta que mezcla arte, datos y compromiso social para visibilizar un problema que aún afecta a millones de personas en todo el mundo.
En Instagram, refranes y las ilustraciones cobran vida en formato visual y participativo
  • conectar con una audiencia diversa
  • generar conversación en torno al hambre y sus causas
ODS2 un mundo libre de hambre para 2030

El hambre y la inseguridad alimentaria crecieron tras la pandemia, los conflictos, el cambio climático y la profundización de las desigualdades.

735 millones de personas, el 9,2 % de la población mundial, se encuenta en estado de hambre crónica, un aumento vertiginoso en comparación con 2019.

Además, 2400 millones de personas se enfrentan a inseguridad alimentaria de moderada a grave: carecen de acceso a una alimentación suficiente. Este número aumentó en unos alarmantes 391 millones de personas en comparación con 2019 con 2022.

El persistente aumento del hambre y la inseguridad alimentaria, impulsado por una compleja interacción de factores, exige atención inmediata y esfuerzos globales coordinados para aliviar este desafío humanitario crítico.

El hambre y la malnutrición extremas siguen siendo un obstáculo para el desarrollo sostenible y crean una trampa de la que las personas no pueden escapar fácilmente. El hambre y la malnutrición se traducen en individuos menos productivos, más propensos a las enfermedades y, por tanto, a menudo imposibilitados para ganar más y mejorar sus medios de subsistencia. 2000 millones de personas en el mundo no tienen acceso habitual a alimentos seguros, nutritivos

Related posts

A tope esos DIRSE y AEFr

Juan Royo

El talento, antídoto contra la pobreza

Juan Royo

Banca March organiza un segundo viaje para traer refugiados ucranianos a España

Miguel Royo Gasca