Medio Ambiente

Residuos sanitarios que se incineran…

quirófano

El 30 % de los residuos sanitarios se genera en el quirófano y suele incinerarse. El sector sanitario genera el 4,4 % de los GEI en el mundo

Foto de Павел Сорокин

Los centros hospitalarios generan residuos plásticos y metálicos, particularmente, en las intervenciones quirúrgicas, donde es necesario tomar medidas adicionales de seguridad y esterilización para evitar infecciones cruzadas. El 30 % de los residuos sanitarios se generan en el quirófano (1).

Una intervención quirúrgica puede generar entre 5 y 20 kg. de residuos, y entre el 40 % y el 60 % (2) de estos residuos corresponden a plásticos y metales de un solo uso.

Tras una cirugía, todo material que haya estado en contacto con fluidos biológicos se considera un residuo biosanitario que no puede mezclarse ni reciclarse.

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón y Johnson & Johnson MedTech dan una segunda vida a los materiales metálicos y plásticos que componen el instrumental quirúrgico desechable

El objetivo es reciclar un total de 1.300 unidades, equivalentes a 220 kilogramos de material, y evitar la emisión de 740 kilogramos de CO₂, lo que representa el impacto medioambiental equivalente a 80 tomografías (TAC).

«En 2010 obtuvimos el certificado ISO 14001 de Gestión Ambiental y con él esperamos obtener resultados muy positivos en cuanto a la gestión y segregación de residuos”

Patricia Crespo Toubes, Hospital Universitario Fundación Alcorcón

 

«Este convenio con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón marca un enorme hito porque consolida nuestro compromiso con la sostenibilidad dentro del sistema sanitario

Natalia Robledinos, Johnson & Johnson

Debido a la imposibilidad de mezclar los residuos biosanitarios, los dispositivos de un solo uso desechados son directamente incinerados o depositados en vertedero, generando un elevado impacto en el medio ambiente.

En particular, la incineración de dispositivos conlleva la liberación de gases de efecto invernadero y elevadas cantidades de CO₂, así como también la liberación de metales pesados y otras sustancias.

El programa ofrece una alternativa para la gestión de estos residuos, alcanzando un grado de reciclabilidad superior al 90 %.

La sostenibilidad puede integrarse de manera efectiva en la práctica asistencial sin comprometer la seguridad ni la eficiencia en el entorno quirúrgico.

El sector salud es responsable del 4,4 % de los GEI del mundo (3).

Referencias:

  1. American Society of Anesthesiologists. (n.d.). Waste disposal management | Greening the operating room and perioperative arena.
  2. Stacey I, Vilà G, Torres-Claramunt R, Puig L, Torrens C. Plastic waste in major orthopaedic surgical procedures: descriptive and sources of improvement. Int Ort
  3. Ministerio de Sanidad. (n.d.). Huella de carbono en los centros sanitarios.

Related posts

¿Sabes cual es la calificación energética de tu vivienda?

Marta Gasca Gómez

SBMadrid 21… fueron ellos

Miguel Royo Gasca

¿Cómo pueden las pymes reducir su huella de carbono?

Juan Royo