Medio Ambiente

Menos coche y más caminar

caminar

Menos coche y más caminar. Así se mueven los españoles en 2025: caminan más y el coche pierde peso en ciudad

Menos samba y más trabajar, rezaba el mítico sketch de Emilio Aragón en el programa de RTVE «Ni en vivo ni en directo». Pues bien, hoy sería: menos coche y más ir a pie. Menos coche y más caminar. Y es que el coche es imprescindible para muchos desplazamientos habituales, pero su uso en ciudad es cada vez menor.

Además, se retrasa la compra de vehículo: el 80 % de los españoles solo lo cambia cuando deja de funcionar y el 50 % lo conserva más de diez años.

Los desplazamientos a pie (65 %) y en coche (60 %) son las principales formas de moverse por la gran mayoría de las ciudades españolas

El uso del coche para moverse dentro de la ciudad pasa del 52 % al 44 %. La tendencia es priorizar otros medios en los entornos urbanos. Aun así, el vehículo privado sigue siendo imprescindible especialmente en las áreas metropolitanas y en ciudades de tamaño medio.

El uso del transporte público crece coincidiendo con ayudas e incentivos.

  • autobús lo utiliza habitualmente el 44 % de los ciudadanos
  • metro, un 29 %
  • tren un 15 % frente al 17 % en 2024, posiblemente influido por el fin de las ayudas al transporte de cercanías a mediados de año

Por edades, el transporte público

  • 18 a 30 años, 56 % el autobús y el 40 % el metro de forma habitual.
  • mayores de 61 años, 27 % recurre al autobús y el 11% al metro— mientras que caminar se impone como el modo más frecuente en este grupo (74 %)

El área metropolitana de Madrid y la ciudad de Barcelona continúan concentrando el mayor uso del transporte público.

  • Madrid, 61 % emplean el autobús y 49 %el metro
  • Barcelona, 59 % y 46 %, respectivamente

En ciudades medianas como Murcia, Badajoz o Valladolid, el coche sigue siendo predominante en los desplazamientos diarios. El 50 % de los residentes lo consideran imprescindible.

Motivaciones para desplazarse

La comodidad sigue siendo la razón principal para elegir un modo de transporte, citada por el 74% de los encuestados. Le siguen el ejercicio físico (35%) y el ahorro económico (29%), ambas con descensos respecto a 2024. Este patrón muestra que, aunque los ciudadanos buscan eficiencia y sostenibilidad, el bienestar y la practicidad continúan marcando sus decisiones de movilidad.

Un parque que envejece

Pero el reto de la movilidad no se limita a cómo nos desplazamos hoy, sino también a qué vehículos utilizamos. El parque automovilístico español alcanza los 14,5 años de antigüedad media, frente a los 12 de la media europea. Esta tendencia refleja tanto la incertidumbre económica como la dificultad de acceder a vehículos más modernos, pese al creciente interés por híbridos y eléctricos.

El motivo principal para cambiar de coche es claro: el 80% lo hace únicamente cuando deja de funcionar, cuatro puntos más que en 2024. Factores como la seguridad (24 %) o la sostenibilidad (22 %) pierden fuerza como impulsores de compra, lo que evidencia una mayor prudencia en las decisiones.

Qué coche comprarían los españoles

A la hora de elegir un nuevo vehículo, los modelos híbridos (40 %) e híbridos enchufables (14 %) componen más de la mitad de la intención de compra, una cifra en línea con 2024. La gasolina gana terreno (3p.p. más que en 2024), mientras que el coche eléctrico retrocede al 8 %, cinco puntos menos que el año pasado, en plena incertidumbre regulatoria y comercial.

«Los hábitos de desplazamiento de los españoles se mantienen estables, pero con señales claras de cambio:

Aunque el coche y caminar siguen siendo mayoritarios, el transporte público se consolida como opción habitual.

Al mismo tiempo, retrasar la renovación del vehículo refleja una mayor prudencia económica y una dificultad para avanzar hacia modelos más sostenibles.

Nuestro reto es ofrecer alternativas que faciliten el acceso a vehículos modernos, seguros y eficientes.

en este ámbito, el renting desempeña un papel clave»

Ángeles Roca, Alphabet

Foro de Movilidad de Alphabet

Foto de Selim Çetin

Related posts

España: notable en reciclado y suspenso en vertedero

Juan Royo

Cartonplast Ibérica, Worldstar Global Packaging 25

Miguel Royo Gasca

5 minutos para cargar el 80% del autobús eléctrico de la línea H16 de Barcelona

Juan Royo Abenia