Medio Ambiente

Ley de Movilidad Sostenible, calidad del aire y la salud pública

movilidad sostenible

La Ley de Movilidad Sostenible por la calidad del aire y la salud pública se aprobó el 13 de noviembre 2025

Ciudades más respirables, más seguras y más saludables: ciudades más vivibles:

  • modelo más justo, eficiente y alineado con los objetivos climáticos.
  • reducir las emisiones del transporte
  • garantizar el acceso a la movilidad sostenible, incluyendo la movilidad activa, para toda la población.
  • mejorar la calidad del aire, uno de los mayores problemas de salud pública en nuestras ciudades.
Avances clave incluidos en la Ley
  1. Reconocimiento de la movilidad active. Por primera vez, caminar y pedalear se consideran componentes esenciales de la movilidad sostenible. Planes urbanos incluyen medidas para promover estos desplazamientos, especialmente en entornos escolares
  2. Consolidación de las Zonas de Bajas Emisiones ZBE. Refuerza la base legal y habilita a los ayuntamientos a aplicar tasas o peajes urbanos para gestionar el tráfico.
  3. Estrategia estable de financiación del transporte público. El Gobierno deberá aprobar un marco de financiación a largo plazo para garantizar un transporte público accesible y de Calidad.
  4. Creación del Espacio de Datos Integrado de Movilidad EDIM. Sistema nacional para recopilar y coordinar datos de movilidad para medir emisiones, evaluar políticas y rendición de cuentas.
  5. Entornos escolares seguros y saludables: caminos escolares que fomenten la autonomía infantil y los desplazamientos activos.

«Una ley más fuerte, pero cuyo verdadero reto está en la implementación”

Carmen Duce, Clean Cities en España

Una ley que mejora el aire que respiramos. La calidad del aire determina el bienestar y la esperanza de vida en nuestras ciudades.

Clean Cities

Coalición europea de 70 ONG, asociaciones medioambientales, movimientos de base y organizaciones de la sociedad civil, cuyo objetivo es alcanzar una movilidad urbana con cero emisiones para 2030.

Busca la movilidad activa, compartida y eléctrica, trabajando hacia un futuro urbano más habitable y sostenible, y promoviendo la eliminación progresiva de los vehículos de combustión interna en las ciudades.

En España, la campaña está compuesta por organizaciones como Ecologistas en Acción, Ecodes, IS Global, Salud por Derecho y Con Bici, entre otras.

Foto de Israel Torres

Related posts

España a tope con la rehabilitación de viviendas

Miguel Royo Gasca

Sin sostenibilidad ni innovación no hay transición ecológica de la banca

Marta Gasca Gómez

¿Cómo resolver la mala calidad del aire?

Miguel Royo Gasca