El 93 % de los españoles considera a su mascota un miembro más de su familia, un 5 % más que en años anteriores
Al 91 % de las mujeres la mascota les ayuda con la soledad. En los hombres, al 83 %. La relación entre personas y mascotas evoluciona. Se prioriza el cuidado de sus animales de compañía, puesto que los consideran hijos o mejores amigos.
El 93 % de los españoles consideran a su mascota como un miembro más de la familia.
La soledad no deseada es uno de los problemas de nuestra sociedad. Hombres y mujeres de todas las edades aman a sus animales. El 97 % en la generación Z (entre 16 y 25 años).
Las mujeres tienen una mayor conexión emocional con las mascotas con perros (84 %) y gatos (79 %). En el caso de los hombres, 71% perros y 62% gatos.
Entre 16 y 25 años (90 %) y va descendiendo a medida que avanza la edad.
Las mascotas redefinen el hogar
Los petparent son individuos que se preocupan por el bienestar físico y emocional de sus animales con la misma dedicación que pondrían en cualquier otro familiar.
- 33 % de los españoles describe a sus mascotas como su hijo
- 38% la considera como su mejor amigo
Los que viven con perros muestran mayor tendencia a considerarlos como su mejor amigo (44 %), mientras que las que conviven con gatos los ven como hijos (35 %).
Los españoles tienen su propia comunicación con su mascota, basado en sonidos, tonos y expresiones únicas. Aseguran que su animal responde a silbidos, palabras inventadas o incluso entonaciones concretas.
El 30 % de las familias españolas anteponen los gastos de alimentación de sus animales de compañía por encima de los suyos propios, y el 20 %, los gastos de peluquería.
Foto de Leeloo The First
II Informe sobre hábitos de familias españolas con animales de compañía, Santévet