IA y reputación corporativa, claves para el futuro de las organizaciones y la mitigación de riesgos reputacionales
Conferencia Anual 2025 Corporate Excellence Centre for Reputation Leadership “IA y reputación corporativa: urgencia, impacto y liderazgo estratégico”
IA desde la ética, la gobernanza y la coherencia corporativa como palanca de generación de confianza, buena reputación y transformación de los modelos de negocio.
La IA es palanca para
- competitividad
- toma de decisiones
- reputación corporativa
Gestión del conocimiento
- monitorización en tiempo real de la conversación social
- personalización de mensajes
- predicción de crisis reputacionales
Desafíos
- desinformación
- deepfakes
- homogeneización de la comunicación”
“A los profesionales de la comunicación,
la IA nos da velocidad y escala,
pero sabemos que la reputación corporativa, entendida como creación de confianza y diálogo social,
no podrá automatizarse sin más”
María Luisa Martínez Gistau, CaixaBank
La irrupción actual de la IA no es una simple evolución tecnológica, sino “una revolución inevitable” que afecta a los modelos y competitividad de los negocios, al empleo y a la contribución social de las organizaciones.
IA como palanca estratégica para la competitividad y la confianza
Hay oportunidades para mejorar la anticipación, la eficiencia y la toma de decisiones, pero también exige reforzar la gobernanza y proteger la reputación y la confianza en un escenario marcado por la desinformación, la automatización y el acceso a datos como palanca de innovación y competitividad.
Las empresas necesitan la confianza de sus grupos de interés para que les permitan acceder de forma voluntaria y segura a grandes volúmenes de datos que son la clave para impulsar liderar el uso de la IA, la innovación y el progreso.
Esa confianza nace de cultivar una reputación positiva y sólida a lo largo del tiempo.
Siete claves para integrar la IA con impacto reputacional
- revolución estratégica que redefine la excelencia empresarial y acelera la transformación de las organizaciones.
- Los riesgos de la IA son estructurales, éticos y estratégicos, y solo pueden abordarse con una visión clara de la reputación y la licencia social para operar.
- La gobernanza ética será la nueva ventaja competitiva, impulsando modelos de supervisión basados en transparencia, interpretabilidad y trazabilidad.
- exige liderazgo transversal y perfiles híbridos, capaces de unir tecnología, comunicación, reputación, ética y gestión del riesgo.
- confianza y reputación son los activos más valiosos para que los grupos de interés estén dispuestos a ceder los grandes volúmenes de datos que requiere la IA, en un contexto saturado de desinformación y de desconfianza.
- multiplica el valor de la reputación y acelera la excelencia, permitiendo mejorar la escucha activa, anticipar crisis y personalizar la comunicación.
- liderar con propósito y visión sistémica será determinante para poner la tecnología al servicio del progreso y del impacto positivo en la sociedad.
