Medio Ambiente

España será un desierto

ILUNION Hotels, Observatorio de Inteligencia Competitiva del sector turístico y hotelero,  “Agua y sostenibilidad en el sector turístico”

España será un desierto. El 74 % de nuestro territorio está en riesgo de desertificación y hídricos progresivamente más limitados

La crisis hídrica impacta en tres ejes:

  • casos reales de crisis del agua en destinos nacionales e internacionales
  • comparativa de soluciones tecnológicas e innovadoras aplicables al sector
  • proyectos de investigación disponibles
Retos y oportunidades que marcarán la relación entre el agua y el turismo: modelos de gestión eficientes y resilientes

Un turista puede consumir hasta 800 litros de agua al día, frente a los 127 litros de un residente.

El 69 % del consumo turístico se localiza en zonas con estrés hídrico medio o muy alto.

La gestión del agua en clave para la

  • competitividad
  • reputación
  • sostenibilidad del sector

situando este recurso en el centro de la planificación y la innovación turística.

Un desafío creciente para los destinos españoles

Aunque el consumo directo de agua en el sector turístico es inferior al de otros sectores económicos, se concentra precisamente en destinos con mayor vulnerabilidad hídrica.

Baleares, Andalucía o Cataluña registran su máxima afluencia en verano, justamente, por una oferta vinculada al agua.

En cuestión de semanas, la población puede multiplicarse tensionando

  • redes de suministro
  • ecosistemas
  • servicios esenciales

Esta coincidencia entre picos de afluencia y escasez estructural expone a los territorios ante desafíos cada vez más complejos: sequías prolongadas, mayor volatilidad climática, sobreexplotación de acuíferos, incremento de los costes operativos y normativas cada vez más estrictas. En este escenario, la anticipación y la adaptación será determinante para la sostenibilidad y competitividad del turismo español.

Adaptación ante un escenario de riesgo: 94 millones de turistas anuales en España
  1. Andalucía exige al sector turístico la implantación de sistemas de ahorro y reutilización de agua
  2. Baleares ha reforzado su planificación hidrológica y ha limitado parte de su capacidad turística
  3. Cataluña impulsa modelos de gestión urbana más resilientes, como las llamadas ciudades esponja, que mejoran la captación y retención del agua de lluvia.

Estas medidas muestran que la respuesta territorial será clave para garantizar la continuidad de la actividad turística en escenarios de creciente escasez.

La tecnología como solución para el turismo consciente

Los turistas valoran cada vez más las prácticas responsables y exigen estrategias transparentes en el uso del agua, lo que impulsa a las empresas a adoptar modelos de gestión más avanzados y medibles.

“la sostenibilidad es ya un criterio de elección.

la innovación estratégica para refuerza la confianza del visitante y responder a sus expectativas.

El turismo consciente va inevitablemente ligado a la innovación y a un propósito claro por parte de las compañías”

Carlos Bello, ILUNION Hotels

El estudio señala un avance significativo hacia la digitalización de la gestión hídrica. Algunas cadenas hoteleras ya están implementando gemelos digitales, sensores IoT, duchas inteligentes o sistemas basados en inteligencia artificial que permiten monitorizar consumos en tiempo real, detectar fugas y optimizar caudales. Estas soluciones apuntan hacia un nuevo estándar de gestión del agua para un sector que debe prepararse para un entorno cada vez más exigente en esta materia.

El agua como aliada para el futuro del turismo español

Desde su Observatorio de Inteligencia Competitiva del sector turístico y hotelero, ILUNION Hotels ha impulsado la elaboración de este informe con el objetivo de aportar una visión amplia y rigurosa sobre la relación entre turismo y gestión hídrica, y reforzar el diálogo entre los grupos de interés: administraciones, empresas, expertos y destinos, consciente de que la sostenibilidad del agua requiere una mirada colaborativa y transversal.

La gestión del agua será uno de los grandes motores de transformación del sector y exige anticipación tecnológica, colaboración público-privada y la implicación activa del huésped.

“Creemos en la fuerza colectiva y en la responsabilidad que compartimos como sociedad para proteger un recurso que es esencial para el futuro de nuestros destinos”

Elena Martín Cuesta, ILUNION Hotels

ILUNION Hotels Observatorio de Inteligencia Competitiva del sector turístico y hotelero,  “Agua y sostenibilidad en el sector turístico” Opinno

Related posts

Galletas Gullón audita su huella de carbono

Gonzalo Royo Gasca

Cruzcampo recoge la cuarta cosecha de cebada cultivada entre olivos

Marta Gasca Gómez

El 28 % de las empresas podría optimizar su contratación energética

Juan Royo Abenia