Medio Ambiente

Consumo, uso, negocio y economía circular

economía circular

La economía no es lineal sino circular. Un consumo, uso y negocio eficiente ahorra dinero y evita impactos negativos al medioambiente

Los despachos profesionales (economistas, abogados, ingenieros…) o de salud (médicos…) también pueden implementar prácticas de economía circular.

La economía no es un modelo lineal sino circular. Es la confluencia de la economía, el medio ambiente y la sociedad, transversal entre todos los agentes sociales, con independencia del tipo de organización, tamaño o sector.

“La Economía circular es aquella en la que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible.

y en la que se reduce al mínimo la generación de residuos.

constituye una contribución esencial a los esfuerzos de la UE encaminados a lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva”

Estrategia Española de Economía Circular 2030

Hay tres ámbitos de acción: A Diseño y producción, B: Consumo, uso y negocio y C Gestión de residuos.

Consejos con respecto al Grupo B: Consumo, uso y negocio del teléfono móvil, cartuchos de tinta, papel, agua, etc. específicos para oficinas. 

Ordenadores, teléfonos móviles, tabletas…

Extremar la prudencia en el uso de aquellos elementos susceptibles de ver su vida útil ampliada. Además, realizamos un mantenimiento de éstos con revisiones periódicas por expertos. Cuidamos las baterías para alargar su carga durante más horas:

  1. Tiempo de carga menor del 100 %
  2. Nivel de brillo de la pantalla automático para que la luz de la pantalla se ajuste a la luminosidad del entorno
  3. Aplicaciones: desactivada la opción de permanecer activa en segundo plano.
  4. Desactivar la sincronización y las actualizaciones automáticas. Solamente con el Wi-Fi del despacho o desactivadas por completo para decidir cuál es el momento oportuno para actualizarlas.
  5. Utilización modo de ahorro de energía
Cartuchos de tinta compatibles en lugar de originales

Permiten imprimir de forma asequible sin perder calidad en los documentos. Además, se llenan siempre completamente al máximo de capacidad. Sin cabezal y/o XL. Mayor capacidad en el depósito de tinta.

Cartuchos no instalados:

  1. Mantener el consumible de tinta dentro de su embalaje, sin abrir ni desprecintar hasta el momento en el que se vayan a usar.
  2. Colocarlos en un espacio donde estén protegidos de la luz directa, independientemente de que sea solar o artificial.
  3. Buscar un lugar para guardarlos donde la temperatura ronde los 20 grados y no haya demasiada humedad en el ambiente, entre el 20 % y el 80 %.

Si están instalados, la tinta líquida puede secarse con el calor y quedarse en la zona del cabezal lo que dificulta la impresión.

Imprimir un par de páginas a la semana; es decir, no dejar de imprimir por completo para evitar que la tinta llegue a secarse.

Si se tiene la certeza de que va a ser imposible llevar a cabo estas impresiones esporádicas, la mejor opción es quitar el cartucho instalado de la impresora y guardarlo correctamente:

  • Colocarlos en un recipiente hermético, preferiblemente de plástico, e introducir una esponja o paño húmedo en el recipiente. Esto hará que el ambiente conserve la humedad necesaria para mantener la tinta en estado óptimo.
  • Conservar la tapa de protección original y colocarla una vez se quite el consumible de la impresora en caso de que el cartucho de tinta lleve incorporado el cabezal de impresión. Si no se dispone de esta cubierta o el cartucho no la incluye de fábrica, basta con pasar un paño húmedo por los inyectores antes de volver a instalarlo.
  • Almacenar los cartuchos en un lugar fresco y lejos de fuentes directas de luz.

Mantenemos una la limpieza de la impresora periódica y revisión de los cabezales, especialmente si va a estar un tiempo sin ser utilizada.

Papel
  • Elección de la tipografía. Las letras con un trazo más fino suponen un mayor ahorro en costes de impresión. Este es el caso de tipografías como Calibri, Garamond, Times New Roman, Century Gothic o Ecofont, que permiten ahorrar en tinta hasta un 25 %.
  • Impresión a doble cara.
Agua

Sistema de riego en terrazas. Los despachos pequeños que disponen de terraza suelen tener un tamaño reducido por lo que no utilizan riego por aspersión, goteo o exudación. Tampoco aplica usar xerojardinería o jardinería de bajo consumo de agua que combina diseño y tecnologías. Lo habitual es regar directamente una vez por semana cada una de las macetas, manualmente y a primera hora de la mañana para reducir las pérdidas debidas a la evaporación.

Grifos:

  1. Sistema de doble descarga o interrupción del inodoro y dispositores ahorradores en los grifos.
  2. Sistemas de segregación y reutilización de aguas. Tan solo a nivel doméstico reutilizar el agua de la ducha para rellenar la cisterna del WC generando un menor consumo.
  3. Medidas de reducción de consumo en proceso productivo. Al no desarrollar actividades industriales (incluidos los usos agrarios) no obedece incluir medidas de reducción del consumo y emisiones de CO2 generadas por la captación, producción, distribución y depuración del agua.
  4. Agua del grifo para evitar el reciclaje de botellas de plástico y desincentivar la necesidad de seguir fabricándolos. En caso de necesidad, utilización de garrafas a granel (5 litros). En cualquier caso, uso de botellas reutilizables para llevar cuando haya que salir del despacho.

Eliminar el uso de plásticos en oficina y reuniones. Las botellas reutilizables de vidrio producen un 85 % menos de emisiones de CO2 que una botella de vidrio de un solo uso, un 75 % menos que el plástico y un 57 % menos que las latas de aluminio.

Otras prácticas

Rechazar aquellos artículos de un solo uso (auriculares ofrecidos en los viajes en AVE, bolsas de plástico en la compra o vasos para llevar café para tomar fuera del establecimiento) y solicitamos la comida no terminada en restaurantes para terminar de consumirla en el domicilio.

Segunda mano

Ser sostenible y no morir en el intento

Foto de Marc Mueller

Related posts

Los pescadores valencianos recogieron 76.000 kilos de basura marina

Juan Royo

¿Qué hacer con la central térmica Litoral de Carboneras tras su cierre?

Juan Royo

El eterno debate de las baterías eléctricas

Miguel Royo Gasca