Mujer

Consorcio, tradición, innovación y sostenibilidad

Valeria Piaggio, vicepresidenta de Grupo Consorcio.

Grupo Consorcio celebra sus 75 años con avances ASG y compromiso con un modelo de negocio que fusiona tradición, innovación y sostenibilidad

Es la única B Corp del sector conservero con presencia internacional y la única compañía con este reconocimiento en Cantabria.

Es B Corp desde 2019 lo que demuestra su compromiso con altos estándares de desempeño social y ambiental. Además impulsó la Comunidad B Norte por la economía de impacto a nivel local.

“La sostenibilidad es el eje central de nuestra estrategia. La Memoria 2024 demuestran nuestro progreso e impulsa a seguir innovando y colaborando con nuestros grupos de interés para generar valor compartido y un impacto positivo en la sociedad y el planeta»

Valeria Piaggio, Grupo Consorcio

Expansión e Innovación: pilares de crecimiento sostenible

2024 ha sido clave para Grupo Consorcio, marcado por la expansión en el mercado italiano con la apertura de una filial propia en Milán, lo que ha permitido un mayor control de la cadena de suministro y una relación más cercana con el consumidor italiano.

“la filial en Milán consolida nuestro crecimiento internacional y nuestro papel como líderes del sector, además de permitir una gestión directa del mercado y reforzar aún más los lazos con un país que siempre ha sido importante»

Jesús Gómez, Grupo Consorcio.

En línea con su estrategia de innovación, la compañía ha lanzado una nueva gama de productos en aceite de girasol alto oleico, ampliando su oferta con opciones saludables y de alta calidad.

Proyecto InSoCon: transformando el sector alimentario junto al CDTI

El objetivo es desarrollar innovaciones sostenibles en sus productos y procesos, alineándose con tendencias de economía circular y mejora de la nutrición. Esta iniciativa cuenta con la aprobación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), asegurando componente innovador, su viabilidad técnica y científica, su valor para el mercado y la capacidad de la empresa de llevarlo a cabo correctamente.

El proyecto cuenta con dos líneas de innovación e investigación. La primera está centrada en fomentar la economía circular y la sostenibilidad mediante el desarrollo y utilización de materiales biodegradables en el envasado de productos de anchoa y atún y la valorización de subproductos de anchoa o atún por procesos fermentativos para su posterior aprovechamiento. La segunda línea se enfoca en la investigación para el desarrollo de productos más saludables.

Pesca sostenible y protección del entorno marino 

El mar es el corazón de la actividad de Grupo Consorcio, y la protección de sus recursos es fundamental. En 2024, la compañía ha logrado mantener prácticamente el 100% de acreditación sostenible MSC (Marine Stewardship Council) en su anchoa del Cantábrico, su producto más emblemático. Además, el aprovisionamiento de atún claro certificado por MSC o APR (Atún de Pesca Responsable) se incrementó al 94,8%, y el bonito del norte certificado MSC alcanzó el 19,6%.

La Memoria de Sostenibilidad también destaca la actualización de la Política de Aprovisionamiento de Pesca Sostenible, que contribuye a la evolución del sector alimentario hacia modelos más responsables con los recursos naturales.

Personas y entorno: un modelo de negocio responsable

Grupo Consorcio reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible. En 2024, el 51% de las compras de la compañía se realizaron a proveedores situados a menos de 250 kilómetros de su sede, lo que reduce notablemente el impacto ambiental del transporte.

Además, la compañía ha superado con éxito la doble auditoría SMETA 7.0 en sus plantas de Santoña, una evaluación reconocida a nivel mundial que acredita las buenas prácticas de la empresa en derechos laborales, protección del medioambiente y conducta ética en toda su cadena de suministro.

  • Medalla de Bronce de EcoVadis
  • Plan de Igualdad (2024-2028)
  • Evaluación de riesgos psicosociales en España
  • Portal del empleado para mejorar la comunicación y gestión interna
  • El porcentaje de mujeres en la plantilla con respecto a 2023 asciende al 65,9 %.
  • En 2024 se impartieron 4000 horas de formación a nivel mundial, un 44 % más que el año anterior.
Economía circular y eficiencia de recursos

En 2024 ha transformado 125 toneladas de pescado (restos de atún, bonito y anchoa) en nuevos productos como latas de migas de pescado, reutilizando el 58 % de estos subproductos en España y Perú.

Huella Ambiental Corporativa (HAC)

  • Carbono (HC)
  • Hídrica (HH)
  • Energética

En total, sus emisiones directas en 2024 fueron de 2.352 tCO2e.

Related posts

Salud y lactancia materna

Marta Gasca Gómez

Mayo, mes de la diversidad

Marta Gasca Gómez

La felicidad como destino

Miguel Royo Gasca