Emprendedores

UFO es el primer transporte eléctrico con carga colaborativa en España

UFO es la primera empresa emergente de patinetes eléctricos con carga colaborativa. Propone al usuario conseguir dinero si decide cargar cada patinete

Destaca por no requerir aparcamiento: a través de la aplicación el usuario encuentra el patinete en cualquier punto de la ciudad y lo devuelve donde mejor le venga, sin puntos preestablecidos. Los patinetes se lanzan en Barcelona y pretenden expandirse por Sevilla, Valencia, Madrid y Málaga fomentando una movilidad urbana sostenible de la mano de los ayuntamientos.

UFO da una solución a la carga eléctrica de los transportes urbanos destinados a la movilidad compartida. ¿Cómo lo hace? A través de patinetes eléctricos urbanos, UFO permite al usuario ganar 4 euros cada vez que cargue un patinete, sin límite de dispositivos para cargar. Además de cooperar con el medioambiente y trabajar junto a los ayuntamientos por una mejora de la movilidad, el usuario puede aumentar sus ingresos económicos sin mucho esfuerzo.

La historia nace en EE.UU y se hace realidad en Sevilla, donde residen dos amigos emprendedores que dan vida a UFO. Tras observar durante un viaje a California como los patinetes comenzaban a inundar la ciudad, vieron la necesidad de implantarlo en el mercado europeo. Con una inversión sobre la mesa de 2 millones de euros por cerrar, UFO da el pistoletazo de salida en Barcelona y estará operativo en los próximos meses en Sevilla, Valencia, Madrid y Málaga.

“La movilidad ya no se tratará sobre el concepto de posesión si no de tener acceso a ella” Mario Marín

Basada en el transporte colaborativo con geolocalización, destaca del resto de competidores por su servicio dockless. Los patinetes pueden ser encontrados y recogidos en cualquier punto de la ciudad: con UFO los usuarios se olvidan de las estaciones o puntos predeterminados.
Para que los usuarios puedan ganarse un ingreso extra y asegurar que los patinetes se cargan de manera correcta, UFO les propone convertirse en cargadores. Los patinetes están disponibles durante todo el día, y por la noche el usuario puede llevarse el patinete a casa y cargarlo enchufado a la luz para que vuelva a funcionar al día siguiente. De manera automática, el usuario recibe los 4 euros por parte de UFO directamente en su cuenta bancaria.
Los usuarios pueden saber donde se encuentra el patinete más cercano para así poder reservarlo, desbloquearlo, utilizarlo por toda la ciudad, volver a bloquearlo una vez terminen el viaje y realizar el pago desde su teléfono.
Desbloquear el patinete supone el gasto de un euro por parte del usuario, cuyo precio se incrementará a 0,15 céntimos por minuto de servicio. Los patinetes cuentan con una autonomía de 20 kilómetros y están pensados para una media de 3 usos diarios. La duda es ¿por donde circulan estos patinetes? ¿Por la acera? ¿No molestan a los peatones? ¿Por el carril bici?

UFO nace en julio de 2018 en Sevilla fundada por dos jóvenes emprendedores que tras viajar a California en 2017 fueron conscientes del bum de los patinetes. Los dos amigos dejaron todos sus proyectos para desarrollar la idea en el mercado europeo y apostar por este tipo de transporte.

  • Mario Marín CEO de UFO: jefe de proyectos en una empresa mexicana de desarrollo de aplicaciones móviles, en 2016 crea Praias, un ecommerce dedicado a la venta de complementos y en febrero de 2018 vende su participación para crear UFO.
  • Víctor Valencia COO de UFO: crea su propia marca de ropa surfera GALVEM hasta marzo de 2016. Lanza una agencia de viajes dedicada a los estudiantes: Doctor Circus Social y en marzo de 2018 vende su participación y entra como socio fundador en UFO.

Related posts

España, campeona… en desempleo juvenil y abandono escolar

Miguel Royo Gasca

¿Cuales son los retos medioambientales más acuciantes?

Miguel Royo Gasca

Plantar 100 millones de árboles

Juan Royo Abenia