Turismo y agua confluyen en un delicado equilibrio: garantizar confort y experiencia del visitante sin agravar la escasez de agua
La transformación tecnológica del ciclo del agua para la industria es referente en soluciones de tratamiento y reutilización en espacios recreativos. El objetivo: reducir el impacto hídrico del turismo especialmente en épocas estivales.
Es el caso de SITRA que gestiona una capacidad conjunta de tratamiento de 616 m³ de agua al día, un volumen que equivale al consumo diario de 1.200 hogares, similar al de una pequeña ciudad o barriada.
En Puy du Fou, Toledo, regeneran anualmente 22.000 metros cúbicos para usos internos como riego, limpieza o mantenimiento. Además, la compañía también ha impulsado este tipo de proyectos en el sector del ocio nocturno, y desarrolla la operación y mantenimiento en otras instalaciones turísticas de referencia, como grandes parques acuáticos u hoteleros, con un uso intensivo de agua.
La importancia del cumplimiento normativo de aguas recicladas
El Real Decreto 1085/2024 sobre reutilización de agua, determina la necesidad de adaptar la gestión del agua en el sector ocio a un contexto climático cada vez más restrictivo. Parques acuáticos y grandes hoteles son espacios con mayor capacidad de recuperación de agua:
- volumen que consumen
- potencial de reutilización que ofrecen sus procesos internos
En este sentido, y de cara a los próximos años, SITRA prevé duplicar su presencia en este tipo de instalaciones, en línea con las previsiones del sector, que apuntan a un objetivo común: duplicar el volumen de agua reciclada de aquí a 2030.
“Cada litro cuenta, y cómo con las nuevas tecnologías centradas en el control digital en tiempo real, como la herramienta WIM o la tecnología MBR (biorreactores de membrana), logramos reducir el consumo, garantizar la calidad del agua regenerada y adaptarnos a los estándares más exigentes sin comprometer la actividad diaria de las instalaciones recreativas” Javier Donato, SITRA
El creciente interés del sector del ocio por la gestión eficiente del agua no responde a una cuestión ambiental, sino de resiliencia operativa. La sostenibilidad ha pasado de ser un valor añadido a convertirse en una necesidad para que el ocio funcione incluso en escenarios de sequía severa.