Niebla Mental, el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia: pérdida de confianza en la propia capacidad cognitiva
Puede ser más incapacitante que un dolor físico, porque erosiona la autoestima y genera un círculo de ansiedad y bajo rendimiento.
Cada día se menciona más en consultas y publicaciones científicas pero este trastorno continúa siendo un gran desconocido.
«El paciente, la describe como si estuviera espeso, como si su cerebro no funcionara con la agilidad habitual”
Alfonso Galán, Neolife
No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma complejo que refleja desequilibrios biológicos subyacentes: desde problemas hormonales hasta déficits de energía celular pasando por alteraciones metabólicas e intestinales.
Síntomas:
- concentrarse en tareas cotidianas o en el trabajo.
- memoria de corto plazo: olvidar nombres, citas o incluso qué iba a decir.
- lentitud para procesar información y tomar decisiones.
- fatiga mental desproporcionada tras actividades que antes no suponían esfuerzo.
- cambios emocionales asociados: irritabilidad, apatía, incluso ansiedad porque “la cabeza no me responde como antes”.
- a veces, síntomas digestivos asociados (hinchazón, gases, cambios de ritmo intestinal), que orientan hacia una causa intestinal.
Neblina mental, un trastorno típico de la menopausia y la andropausia
Es frecuente en la menopausia. Entre los cuarenta y cinco y los cincuenta y cinco años la caída de estrógenos y progesterona alteran:
- neurotransmisión
- vascularización cerebral
- ritmos circadianos
Los estrógenos actúan sobre receptores neuronales implicados en memoria y plasticidad sináptica. Muchas mujeres refieren niebla mental incluso antes del último período menstrual (perimenopausia).
Este tipo de alteraciones en la función cognitiva pueden, no obstante, presentarse antes del climaterio si confluyen con otros factores como el insomnio, la disbiosis intestinal o el déficit de la enzima NAD (Nicotinamida adenina dinucleótido) tras infecciones como el Covid, o resistencia a la insulina.
El varón puede verse afectado también por este estado de confusión y lentitud mental durante la andropausia, debido a la disminución progresiva de testosterona libre. No es tan brusca como en la mujer, pero sí muy relevante. En este caso, la terapia de reemplazo hormonal bioidéntica puede suponer un cambio radical en la vitalidad y agudeza mental del hombre.
Pero no toda niebla mental en el hombre es sólo falta de testosterona; en hombres de mediana edad es muy común ver SIBO o disbiosis intestinal relacionados con estrés crónico, antibióticos previos o dieta poco saludable, lo que agrava el cuadro.
Un problema médico incapacitante que se puede tratar
En estos escenarios la neblina mental puede llegar a ser incapacitante y afectar tanto al rendimiento laboral de los pacientes afectados como a su vida social.
«Se da el caso de profesionales brillantes que sienten que ya no rinden o, por ejemplo, de madres y padres de familia que antes organizaban todo empiezan a sentirse sobrepasadas”
Esta pérdida de confianza en la propia capacidad cognitiva, concluye, puede ser más incapacitante que un dolor físico, porque erosiona la autoestima y genera un círculo de ansiedad y bajo rendimiento.
Neolife, diagnóstico y tratamiento que incluye:
- Optimización hormonal; remplazo de hormonas bioidénticas: estradiol, progesterona micronizada y testosterona, ajustados al perfil individual.
- Restablecimiento del equilibrio nutricional y suplementación personalizada: NAD+, omega-3, vitaminas, antioxidantes.
- Plan nutricional antiinflamatorio adaptado a la microbiota intestinal.
- Ejercicio físico regular: tanto fuerza como HIIT, clave para oxigenación y neurogénesis.
- Higiene del sueño: horarios, melatonina, control de luz azul.
- Gestión del estrés: mindfulness, respiración y biofeedback (mediante herramientas que permiten controlar las funciones biológicas).
La neblina mental puede cronificarse, pero que si se trata los resultados pueden ser visibles en “semanas o meses”.
Es importante siempre pedir un diagnóstico, ya que podría tratarse de un síntoma postcovid o del inicio de un proceso de deterioro cognitivo.