Tribuna

¿Los centros de datos: un eslabón clave en la transición?

Luc Olivier, LFDE 

¿Los centros de datos: un eslabón clave en la transición? Descomunales espacios que consumen cada vez más energía requieren soluciones innovadoras

Luc Olivier, LFDE

El centro de datos más grande del mundo, situado en Estados Unidos, el país con más centros de datos del mundo tiene una superficie de 1 millón de metros cuadrados.

Alemania ocupa el segundo lugar.

En el corazón de estos espacios hay multitud de pasillos de servidores, conectados a procesos y discos duros que funcionan de forma continua.

El oro negro del siglo XXI, los datos, están omnipresentes, y la IA acelera la necesidad de potencia informática.

Esta explosión requiere infraestructuras cada vez más potentes y numerosas.

La demanda de centros de datos crecerá un 20 % anual de aquí a 2030.

Su huella medioambiental, que requiere un uso intensivo de recursos, es una cuestión crucial de sostenibilidad tanto para las empresas como para los actores financieros sostenibles.

Espacios que consumen cada vez más energía

Los centros de datos consumen el 2 % de la electricidad mundial, lo que equivale al consumo del transporte aéreo.

Nos enfrentamos a una ecuación paradójica:

  • Mientras que la IA y, en general, la producción de datos experimenta un auge rápido e inevitable,
  • se necesitan centros de datos cada vez más potentes.

Esta explosión de la demanda consume mucha energía. Los servidores funcionan con redes eléctricas muy potentes, que requieren una refrigeración constante y consumen recursos.

El 40 % del consumo eléctrico de un centro de datos se dedica a la refrigeración de los servidores. Por lo tanto, es fundamental atraer capital y apoyar a las empresas para que aborden estos retos de la transición energética.

Soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética de estas infraestructuras

Refrigeración por

  • aire (tradicional) no es lo suficientemente eficiente
  • líquido, principalmente por agua (reto). En 2023, Google utilizó 28.000 millones de litros de agua para refrigerar sus centros de datos.

Munters, unidad de refrigeración líquida a gran escala.

  • Este módulo controla con precisión el flujo y la temperatura.
  • El líquido se envía a las estructuras que rodean los servidores y, a continuación, a un sistema de refrigeración central para ser enfriado, tras lo cual el ciclo comienza de nuevo.
  • Utilizan el aire ambiente como fuente de refrigeración, lo que reduce el consumo de agua y energía hasta en un 70 % en comparación con un sistema tradicional.

Siemens, Demand Flow

  • Tecnología automatizada y análisis integrado para prolongar la vida útil de los equipos y reducir el consumo de energía.

Estas soluciones innovadoras desarrolladas por empresas pioneras son esenciales para la transición energética.

La adaptación de los centros de datos es crucial

Limitar su impacto medioambiental mediante el uso de energías renovables y la recuperación de la energía producida es un primer paso: están surgiendo innovaciones.

Utilizar el calor producido en estas infraestructuras para alimentar las redes urbanas.

En Dinamarca, el calor producido por el centro de datos de Facebook cubre las necesidades de más de 6000 hogares, y en Londres, un centro de datos de IBM se utiliza para calentar la piscina de una universidad, lo que reduce su consumo energético en un 10 %.

Aunque existen muchos retos, apoyar estos avances tecnológicos supone una oportunidad para combinar el rendimiento financiero con el impacto medioambiental. Para inversores comprometidos es fundamental colaborar con las empresas combinando la financiación con la participación de los accionistas. Es necesario apoyar a todos los actores de la transición energética. Hay mucho en juego para la preservación de nuestros ecosistemas.

Descargo de responsabilidad: La información, los datos y las opiniones de LFDE, así como los valores y sectores, se proporcionan únicamente con fines informativos y, por lo tanto, no constituyen una oferta de compra o venta de valores, asesoramiento de inversión o análisis financiero. Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros. La decisión de invertir no debe basarse únicamente en consideraciones extrafinancieras.

 

Related posts

Medidas para una digitalización más sostenible

Juan Royo Abenia

La Era de Lamine Yamal

Gonzalo Royo Gasca

Personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo

Juan Royo Abenia