Discapacidad

La diversidad funcional, un valor añadido que la empresa debe atrapar

Las conclusiones sobre el ciclo Empleo, Empresa y Discapacidad en Aragón que MAZ y Plena Inclusión organizaron durante el año pasado se han ofrecido esta mañana en Zaragoza son que debemos eliminar tópicos en torno a la discapacidad intelectual así como descubrir la rentabilidad de integrar en los procesos de las empresas el trabajo de estas personas. Tanto empresas como Administraciones están sensibilizados, pero con la sensibilización no basta. Lo más fácil es hacer una donación, pero dese el punto de vista de la RSC no es suficiente.
Este acto pone el cierre de un ciclo de seis Jornadas organizadas por Plena inclusión Aragón y MAZ, en colaboración con Amibil, Atadi, Atades Huesca, culturaRSC.com y la Facultad de Economía y Empresa de Zaragoza en sus tres campus en las tres provincias aragonesas. El objetivo ha sido crear espacios de encuentro entre el sector empresarial y de la discapacidad intelectual en Aragón.
Las cifras que describen la realidad del empleo y las personas con discapacidad intelectual son demoledoras y justifican el desarrollo de estas jornadas. La tasa de actividad de las personas con discapacidad es del 35% respecto al 75% del resto de la población.  Por su parte, la tasa de paro es de 12 puntos más (37%). Santiago Villanueva, presidente de Plena Inclusión Aragón
Si esta ha sido la fuerza que ha promovido su organización, la palanca fue favorecer un espacio de encuentro entre el sector empresarial y de la discapacidad intelectual con el objetivo de que las empresas conocieran el potencial laboral y productivo de este colectivo. El llamamiento del máximo responsable de MAZ a los empresarios y empresarias aragonesas durante la presentación del ciclo, hacía hincapié en esta idea
Los empresarios están muy ineteresados en aumentar estas contrataciones y ver a las personas con discapacidad intelectual como un activo para el tejido productivo. Las empresas tienen que conocer su gran capacidad productiva. Nosotros así lo hemos hecho y dentro de las características propias de las Mutuas en materia de contratación, la experiencia no puede ser más satisfactoria. Guillermo De Vilchez, Director Gerente de MAZ
.

A lo largo de las seis jornadas, que se organizaron el último miércoles de cada mes desde noviembre del pasado año, se ha contado con la presencia de expertos vinculados al campo de la RSE como José Mariano Moneva (Decano de la Facultad de Económicas de Zaragoza), Silvia Lobarte (responsable de RSE de MAZ),  Antonio Javierre, secretario del Pacto Mundial de Naciones Unidas o el director de culturaRSC.com, Juan Royo Abenia.

Amibil (Calatayud), Atadi (Alcañiz y Teruel), Atades Huesca (Huesca y Monzón) y Plena inclusión (Zaragoza), fueron las anfitrionas en cada una de las localidades donde se celebraron estas jornadas, aportando cada una de ellas personas relevantes en el sector de la Administración, la empresa o el ámbito de la responsabilidad social.

Related posts

¡Sí! Un ODS 18 por la comunicación responsable

Juan Royo Abenia

La Comprensión fácil de espacios y edificios solo es posible con accesibilidad cognitiva

Redaccion

‘UNO BRAILLE’

Miguel Royo Gasca