RADARSERES, el foro de innovación social demuestra que la competitividad empresarial avanza de la mano del compromiso social
El compromiso fortalece resiliencia y progreso para todos. Lo social construye un modelo de competitividad sólido, humano y orientado al largo plazo.
2025 es un año “inimaginable y decisivo”: cambios profundos y transformación acelerada de los modelos sociales, económicos y tecnológicos
«La nueva competitividad es social.
Integrar esta dimensión es clave para avanzar con propósito, cohesión y visión a largo plazo.
Cuando incluso los básicos parecen cuestionarse, las empresas tienen la oportunidad de reafirmar su papel como agentes de cambio, anticipar vulnerabilidades y reforzar su compromiso social”
Diálogo internacional
La empresa está llamada a desempeñar un papel activo en la construcción de entornos democráticos más estables, cooperativos y prósperos en un contexto global en evolución.
- fortalecer la integración económica
- consolidar el Mercado Único
- avanzar en IA, autonomía estratégica o inversión en aeroespacial y la defensa
La independencia y autonomía Europa es fundamental para tener un modelo social. No hay mercado único sin cohesión social.
Las empresas europeas, incluidas las españolas, tienen una oportunidad única para competir desde la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social”.
Salud y tecnología ética
Uno de los grandes retos es incluir la inversión en salud como elemento central de la autonomía estratégica europea.
Sabemos la importancia de las vacunas y la sanidad para sostener el bienestar social y económico: una sociedad más sana y saludable es esencial para asegurar nuestra competitividad y resiliencia futuras. Atención a las poblaciones más vulnerables:
- aumento de las enfermedades crónicas
- aparición cada vez más temprana de afecciones graves como el cáncer
- envejecimiento saludable
Colaboración público‑privada y las alianzas estratégicas
Es el momento de liderar el cambio y no quedarse atrás, asegurándonos de que la tecnología esté siempre al servicio de las personas.
La interacción entre algoritmos y personas configura futuros
- trazabilidad de los algoritmos
- anonimato en redes
- tecnología con propósito, recuperando su potencial para el bien común
La IA no cuestiona lo que hacemos, cuestiona lo que somos.
Educación, liderazgo responsable y cadena de valor
El talento es la capacidad convertida en impacto. Va mucho más allá de las simples habilidades individuales o de unos pocos elegidos brillantes. Tiene que ver con la capacidad de generar, amplificar y compartir el conocimiento teniendo un impacto en la vida de las personas y en la sociedad.
El liderazgo responsable y el papel clave del bar para fortalecer la economía y el tejido social de los pueblos
Hay que mantener vivos los pueblos, no solo los fines de semana o en verano, sino todo el año.
«El bar cumple un papel esencial: no es solo un negocio, es un punto de encuentro, un lugar donde se tejen relaciones y se mantiene la vida comunitaria»
Miguel Ángel Miguel, Mahou San Miguel
Muchos pueblos podrían desaparecer en las próximas décadas. Para revertir esta tendencia, es necesario trasladar actividad económica desde las ciudades hacia el entorno rural. El bar ocupa un lugar fundamental para frenar la despoblación.
Es ahora momento del capitalismo social en el que el papel de las empresas ha de ir más allá de la cuenta de resultados y de los dividendos. Tenemos la responsabilidad de crear un mundo mejor y liderar la transformación sin olvidar nunca que la ética no es negociable, y la sostenibilidad es una oportunidad, y no un coste.
Talento, papel social de la banca y liderazgo
La tecnología es una fuerza de inclusión y lo que antes eran barreras físicas, geográficas o sociales, se han transformado en puentes digitales que conectan oportunidades.
«La digitalización no es solo eficiencia o conveniencia; es igualdad de acceso y nuestro compromiso es avanzar hacia un futuro donde los datos nos ayuden a entender mejor a las personas, no a despersonalizarlas; donde la IA sea una herramienta de inclusión, no de exclusión”
Cristina Álvarez, Banco Santander
Lo más importante es que el futuro no está escrito, pero la tecnología es inevitable. Dependerá de las decisiones que tomemos hoy el tipo de sociedad que construiremos mañana.
