Emprendedores

¿Hola? ¿MITECO? RECICLA.APP alcanza el millón de reciclajes

recicla app

RECICLA.APP alcanza el millón de reciclajes en un modelo para activar el derecho al consumidor al reciclaje incentivado

Pagar por reciclar funciona: 1.006.177 reciclajes incentivados sin ayudas públicas. El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar, en Certificados de Ahorro Energético CAE.

Los ODS en España son un brindis al sol. Pero como, Ásterix frente a los romanos, unos emprendedores han movilizado a 8.300 personas que han reciclado un millón de veces. Lo han hecho de forma voluntaria, sin ayudas públicas, y otorgando una recompensa directa de 2 céntimos por cada reciclaje validado. Es con diferencia, la mayor acción de sostenibilidad ciudadana realizada por una empresa emergente en España. Cada residuo es un gesto cívico, trazado, verificado y recompensado.

Colaboración estratégica con ACTORA Consumo Aragón (“Asociación de Consumidores Torre Ramona”)

El convenio refuerza el carácter ciudadano del proyecto. Ambas entidades trabajan conjuntamente en el impulso del reciclaje incentivado como derecho económico de las personas consumidoras, promoviendo además el debate y la participación en el desarrollo del nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.

La aplicación RECICLA.APP, gratuita y disponible para descarga en todo el territorio nacional, ha registrado 1.006.177 reciclajes realizados en 3.084 códigos postales.

Jose Luis Oros
Jose Luis Oros

«Cada acción de reciclaje genera un ahorro energético medible y verificable, que podría ser transformado en Certificados de Ahorro Energético CAE conforme al Real Decreto 36/2023, dotando así de valor económico a la acción cotidiana de separar residuos en casa»

Datos clave del experimento escalado

8.304 usuarios activos (de 13.240 registrados), con una media de 121 reciclajes por usuario. El 96,6 % de los reciclajes han sido aceptados por la plataforma. El 3,4 % restante fue rechazado.

Reciclajes registrados en las 50 provincias, además de Ceuta y Melilla.

La actividad medida en ahorro energético, según los datos registrados y validados por la plataforma. la lideran

  1. Zaragoza (22,8 %) (*)
  2. Barcelona (15,9 %)
  3. Madrid (11,9 %)
  4. Valencia (7,9 %)

963,5 MWh de ahorro energético estimado, calculado por tipo de residuo y volumen validado.

A escala nacional, el modelo podría alcanzar 1.000 GWh anuales y 6.000 GWh acumulados hasta 2030, con la participación de 9 millones de hogares recicladores activos (la mitad de los hogares del país), monitorizados en su sostenibilidad.

Un nuevo derecho económico ciudadano: ser recompensado en su consumo.

Hoy el 77 % de los residuos recogidos por los servicios municipales en España no están separados (17,8 millones de toneladas en 2024). En 2030 se deberían separar 14,9 millones de toneladas, frente a solo 8 millones no clasificadas.

RECICLA.APP propone un cambio de paradigma: reconocer el reciclaje como una acción ciudadana con retorno económico tangible, mediante microincentivos directos vinculados al ahorro energético generado. La tecnología traza cada acción individual, valida su impacto y lo monetiza.

Además, las zonas con menores niveles de renta per cápita presentan una mayor intensidad de reciclaje incentivado. Allí donde los recursos económicos son más limitados, el incentivo por reciclar tiene más impacto y aumenta la participación. El reciclaje incentivado es un fórmula para potenciar en áreas de pobreza energética.

Distribución del ahorro energético por comunidades autónomas

El modelo muestra una correlación entre uso de la aplicación y potencial de ahorro energético, destacando

  1. Aragón: 227 MWh (*)
  2. Cataluña: 189 MWh
  3. Madrid: 144 MWh
  4. Comunidad Valenciana: 102 MWh
  5. Andalucía: 93 MWh

Una oportunidad para Ayuntamientos e inversores

El piloto realizado por RECICLA.APP, ejecutado con fondos propios, sugiere que

  1. ayuntamientos pueden canalizar sus políticas de economía circular, cohesión territorial y empleo verde a través de plataformas como RECICLA.APP, compatibles con los esquemas de CAE y financiables mediante fondos de eficiencia energética.
  2. inversores de impacto, combinan sostenibilidad, tecnología, trazabilidad, datos verificables y retorno directo para los ciudadanos.
Reciclar va más allá de ser un gesto simbólico: se convierte en una acción con valor económico, impacto energético y retorno social directo

RECICLA.APP lo ha demostrado con cifras. El próximo reto es escalar este modelo con apoyo institucional, para transformar la economía circular en una realidad visible, justa y medible.

RECICLA.APP, es una plataforma tecnológica propiedad de CAE X RECICLAJE SL B99379232 y comercializada por INNOVOROS SL B19791573. El proyecto se aloja en la aceleradora “LA TERMINAL” de Zaragoza. RECICLA.APP colabora con el OBSERVATORIO ARAGONÉS DE LA SOSTENIBILIDAD (CEOE-USJ)

(*) Zaragoza y Aragón presentan mayor volumen de reciclajes, por estar la empresa situada en dicho territorio y haber realizado más promociones y pilotos.

Related posts

El ecosistema de la Economía de Impacto presenta propuestas innovadoras

Miguel Royo Gasca

¿Cuales son los retos medioambientales más acuciantes?

Miguel Royo Gasca

“Youth and Education, agents of social change” por primera vez en España

Juan Royo