Solidaridad

Esclavitud en España

esclavitud

El debate de la esclavitud en España: 1.794 mujeres fueron liberadas de redes de trata y explotación, muchas en situación irregular

Foto de Khôi Châu

España es país de tránsito y destino para la trata de mujeres con fines de explotación sexual en Europa. En 2024, la policía liberó a 1.794 personas de redes de trata o explotación. La mayoría mujeres en contextos de prostitución.

Policía y Guardia Civil, 2024 en datos:

  • 419 operativos
  • 966 detenidos
  • 110 redes criminales dedicadas a la trata de personas, desarticuladas

Entre las víctimas rescatadas, muchas estaban siendo prostituidas, aunque no en todos los casos se pudo confirmar su vinculación directa a redes organizadas.

En contextos específicamente ligados a la trata con fines sexuales, entre las víctimas rescatadas de situaciones de prostitución forzada, había incluso menores.

La macrooperación en Valencia, llevada a cabo en junio de 2025, liberó a 160 mujeres, mientras que la Operación Bildalketa, en Cantabria y Vozcaya, destapó condiciones infrahumanas de explotación de mujeres migrantes, muchas de ellas sin libertad de movimiento.

¿Cuántas mujeres están en situación de prostitución en España?

Según el Ministerio de Igualdad, 114.576 mujeres ejercen la prostitución en España. Según In Género, entre 25.000 y 30.000 personas, la mayoría de ellas mujeres. ¿Cuántas lo ejercen libremente y cuantas son objeto de trata o explotación sexual? Según el Ministerio de Igualdad, el 80 %. Otras fuentes, el 24 %.

«Hay mujeres prostituidas en cada ciudad, barrio y pueblo. Muchas están atrapadas, sin alternativas, en una red de silencios, deudas y coerción que no siempre se ve, pero que siempre deja cicatrices»

Fiona Bellshaw, FIET

“Rescatar y Restaurar” alerta de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y/o laboral, y promueve la atención integral de las víctimas para facilitar su integración social y el restablecimiento de sus derechos.

Perfil de las mujeres víctimas

  • Edad media: 35 años
  • 96 % mujeres extranjeras y 70 % sin documentación legal
  • Procedencias más frecuentes: Colombia, Venezuela, Paraguay, Nigeria y Camerún
  • El 95 % sostiene a familiares económicamente desde España
  • Aunque algunas de estas mujeres llegan con formación media o incluso universitaria, terminan en circuitos de explotación por falta de opciones laborales o engaños en el país de origen.

“Nos encontramos con mujeres que fueron enfermeras, maestras o administrativas en su país. El empobrecimiento, las violencias previas o la necesidad las han empujado hacia esta esclavitud moderna”

Fiona Bellshaw, FIET

Coacción, control y consecuencias en la salud

Los relatos de las víctimas comparten patrones similares: promesas de trabajo que terminan en coerción sexual, vigilancia constante, documentación retirada y amenazas. En redes desmanteladas este año, muchas mujeres vivían hacinadas y sin contacto con el exterior.

Las secuelas son físicas y mentales: ansiedad, trastornos del sueño, depresión y estrés postraumático son frecuentes. Se está alertando de un aumento del 20 % en los casos de salud mental severa entre las mujeres que atiende.

La trata y la explotación sexual es una realidad. Las mujeres atrapadas en el sistema prostitucional, en su mayoría jóvenes, inmigrantes, sin red social ni protección institucional, necesitan algo más que rescates puntuales: necesitan salidas dignas, alternativas reales y reparación.

Las personas que se encuentran en situación de prostitución deben participar en los debates políticos y la elaboración de leyes que les afectan. Siempre desde el respeto de los derechos humanos de sus decisiones, y del acceso a alternativas vitales.

La tercería locativa podría perjudicar a toda la población inmigrante en su acceso a la vivienda y abocaría a las mujeres a una clandestinidad peligrosa. ¿Castigar a los hombres como José Luis Ábalos o Koldo García que pagan por acceder al cuerpo de una mujer? Los «daños colaterales» pueden recaer sobre las mujeres.

«Las medidas punitivistas no llevan a nada.

al final las consecuencias las pagan las mujeres. tampoco la regularización de la prostitución es solución: es un estigma que muchas mujeres no querrían cargar»

Miguel Ángel del Olmo, In Género

Related posts

Solidaridad desde Villarreal con Ucrania

Miguel Royo Gasca

Gestión de residuos y saneamiento e higiene

Miguel Royo Gasca

El Corte Inglés aporta 29.161 euros para la investigación del cáncer infantil

Juan Royo