Los despachos profesionales pueden luchar contra el cambio climático. La divulgación ayuda a generar efecto imitación para que otros se unan
Desafortunadamente hay una desconexión entre las entidades que cumplen el mínimo y las que utilizan activamente sus datos de divulgación para tomar decisiones positivas para la Tierra en su estrategia corporativa. Las que revelan ahora sus principales datos de emisiones y adoptan medidas de referencia como evaluaciones de riesgos climáticos incluyen :
- revelación de las emisiones de toda su cadena de valor (Alcance 1-3)
- impacto en la naturaleza
- fijación de objetivos medioambientales significativos
- gobernanza
- estrategias de sostenibilidad sólidas
- avances tangibles en los objetivos medioambientales
La huella de carbono total de juan royo ECONOMISTAS
La huella de carbono total de juan royo ECONOMISTAS en 2024 es de 14,56 toneladas de CO2 eq. Desde 2021 se ha reducido un 11 %. El alcance 1 -que supone el 93,33 % del total- en un 10.9 %. Tan solo ha aumentado en el alcance 2 y en el alcance 3 pero no es significativo al suponer tan solo el 1,04 % y el 1,5.64 % respectivamente.
Renovamos el sello «Mide, reduce, compensa tu huella de CO2» en la categoría «autónomo» de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica.
En próximos ejercicios este apartado se adaptará a CSRD y se denominará: ESRS E1 Cambio climático
Metodología de cálculo
Alcance 1: Emisiones derivadas de desplazamientos por motivos de trabajo en medios de transporte propiedad de juan royo ECONOMISTAS (vehículo).
Las emisiones derivadas del consumo directo de gasóleo medidas en tubo de escape definidas por el estándar GHG Protocol (Kg de CO2 eq.) se establecieron entre un mínimo (176,7) y un máximo (185,6) medidas en gCO2/km. No hay derivadas de gas natural, al no haber consumo .
Alcance 2: Emisiones derivadas del consumo eléctrico de juan royo ECONOMISTAS en Kg de CO2 eq.
En posteriores memorias se ofrecerá el dato del consumo eléctrico por socio (tCO2e/socio).
Alcance 3: Emisiones derivadas de desplazamientos que realizan los socios de juan royo ECONOMISTAS por motivos de trabajo en medios de transporte sobre los que no tiene el control del consumo
- Tren
Se han calculado las emisiones (Kg de CO2 eq.) en base a los kilómetros recorridos (desde Zaragoza, 10 viajes a Madrid y 3 a Barcelona ida y vuelta en ambos casos) multiplicado por el FE viaje en tren alta velocidad de 0.03116 en la plataforma CeroCO2
6.964 km X 0.03116 kg CO2 eq. / km = 217,9 kg CO2 eq.
- Avión. No hubo
- Barco. No hubo
- Taxi o VTC
Todos los recibos (20 viajes) incluyen el coste del desplazamiento en euros, pero no todos incorporan los kilómetros recorridos. En 2025 se solicitará por lo menos la incorporación del recorrido de tal manera que se pueda calcular la distancia en kilómetros. En 2024 la fórmula utilizada ha sido aplicar al coste total en euros un factor de emisión FE de 0,5 km / euros y al resultante el FE de “coche medio no se conoce el combustible” de 0,1809 mediante la plataforma CeroCO2
102 euros X 0,5 km / euros = 51,4 km
51,4 km X 0,1809 kg CO2 eq. / km = 9.29 kg CO2 eq.
- Desplazamientos desde el hogar al centro de trabajo y viceversa
Incluidos en el combustible usado en medios de transporte propiedad de juan royo ECONOMISTAS.
No se ha incluido:
- Coche particular. No se utiliza.
- Alquiler de coches. No se utiliza.
Se explorará en la siguientes memorias su uso y si es así su cálculo: - Vehículo compartido (carpooling).
- Uso de servicios de mensajería, cualquier otra compra de productos o servicios u otras indirectas. Se usan, pero no se calculan
En los envíos procedentes de mensajería el despacho procura elegir la opción recogida en lugar convenido (SEUR, Papelería POMAR, Terrazas de Cuellar, 4, DHL, Zaracopy, Cam. de las Torres, 76 y B Travel Band, José Pellicer y Correos, Federico García Lorca, 7). No se usan entregas colaborativas.
Promedio de emisiones de kg. de CO2 estimado por:
- entrega colaborativa en trayectos regulares ya conocidos, 0,54
- entrega colaborativa 1,41
- clientes que recogen las compras 2,06
- tiendas utilizan vehículos comerciales para las entregas, 2,87
Relación entre las emisiones totales GEI debidas a las actividades propias de juan royo ECONOMISTAS (incluyendo las indirectas debido al consumo de energía registrado) y el volumen de negocio generado
En nuestro caso, ofrecemos en vez del volumen de negocio generado informamos del número de proyectos realizados en 2024: nueve (en 2023, doce, en 2022, diez y en 2021 diez).
La intensidad de las emisiones de GEI debido a las actividades propias es un indicador que mide la dependencia del crecimiento de la actividad de juan royo ECONOMISTAS, de las emisiones de GEI. Tan solo es un indicador de la eficiencia energética y ambiental de la actividad desarrollada.
En referencia a las sustancias que agotan la capa de ozono, clorofluorocarbonadas (CFC) e hidroclorofluorcarburos (HFC), cumplimos con la regulación vigente relativa al uso de estas en los equipos y sistemas de climatización y refrigeración situados en nuestras oficinas.
Compensación de emisiones de CO2 y despachos
La compensación de emisiones de CO2 consiste en la aportación voluntaria de una cantidad económica, proporcional a las toneladas de CO2 generadas aquí, para un proyecto que persigue específicamente:
- Captar una cantidad de toneladas de CO2 equivalente a la generada en nuestra actividad, mediante la puesta en práctica de un proyecto de sumidero de carbono por reforestación.
- Evitar la emisión de una cantidad de toneladas de CO2 equivalente a la generada en nuestra actividad por medio de un proyecto de ahorro o eficiencia energética, de sustitución de combustibles fósiles por energías renovables, tratamiento de residuos o de deforestación evitada.
Nos comprometemos con acciones de mitigación (fomento del uso de transporte colectivo y caminar frente a coche, optimizar las reuniones presenciales y combinarlas con otras virtuales, etc.).
Proyectos de compensación de emisiones de CO2 en 2024
Restauración ambiental en una explotación minera en Bembibre (León)
La parcela está situada en la parte norte de Bembibre, al este de la Laguna de la Grulla, en la zona de una antigua explotación minera. Con una superficie de 8,78 ha, se encuentra a 900 metros sobre el nivel del mar. La reforestación del área degradada por causa de operaciones mineras contínuas contribuye a:
- aumenta la calidad del paisaje de la zona, la vegetación protege el suelo, reduciendo la erosión y aumentando la capacidad de retención de agua. Todo ello se traduce en un aumento de la biodiversidad de la zona.
- el sumidero contribuye a mitigar el cambio climático al absorber CO2 y fijarlo.
En la plantación se han utilizado dos especies de pino, radiata y nigra, con un marco de plantación de 3×3 m. El proyecto se encuentra inscrito en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono de la Oficina Española de Cambio Climático del MITECO.
Central hidroeléctrica del río Nam Pha Gnai, en la provincia de Vientián, República Democrática Popular Lao desarrollada por Nam Pha Gnai Hydropower Project Co., Ltd.
Esta hidroeléctrica de paso utiliza una tecnología de «run-of-the-river», lo que significa que no requiere grandes embalses. Esto reduce el impacto ambiental en la zona circundante, ya que no inunda grandes áreas de tierra para almacenar agua, como sucede con las grandes represas tradicionales.
Capacidad instalada: La planta cuenta con una capacidad instalada de 19.2 MW, generada por tres turbinas (7.4 MW, 7.4 MW y 4.4 MW), que producen aproximadamente 130 GWh al año. Esta energía es suministrada a la red eléctrica de Laos, ayudando a satisfacer la creciente demanda de electricidad.
Contribución a la red eléctrica: Al estar conectada con la red eléctrica de Laos, y dado que ésta también está vinculada con la red en Tailandia, el proyecto no solo cubre la demanda interna, sino que también permite la exportación de electricidad a Tailandia, reduciendo la dependencia de este país de plantas de energía térmica, las cuales son mucho más contaminantes.
Beneficios
Reducción de emisiones: Se estima que el proyecto evitará la emisión de aproximadamente 72,735 toneladas de CO2e por año durante el primer período de acreditación. Esto se logra al desplazar la generación de electricidad basada en combustibles fósiles en la región.
Desarrollo local: Durante la construcción y operación de la planta hidroeléctrica, se crean oportunidades de empleo para las comunidades locales, lo que contribuye al desarrollo económico regional.
Energía limpia y confiable: Al utilizar una fuente renovable como el agua, el proyecto apoya la estabilidad y fiabilidad del suministro eléctrico en Laos, promoviendo el desarrollo económico y la calidad de vida.
Registro del proyecto Gold Standard.
Ver 1.1.2. Políticas y compromisos Memoria RSC juan royo ECONOMISTAS

Foto de José Miguel Marco para HERALDO DE ARAGÓN