Solidaridad

¿Debes ser rico para ser un gran donante?

Solidaridad

Convertirse en gran donante no es consustancial a ser rico, a disponer de elevados recursos económicos

Existen diferentes estudios que indican que la filantropía es el resultado de un proceso cuyo detonante son los valores personales, independientemente de la renta o el patrimonio de la persona, aunque estos sí influyen a la hora de que las aportaciones solidarias alcancen el nivel de alto importe.

Tipos de donantes en España, en función de su aportación anual

  • Gran donante, superior a 5 000 euros, 0,03 % del total
  • Medio-alto entre 3.000 y 5.000 euros, 0,02 %
  • Medio, entre 500 y 3.000 euros, 2,14 %
  • Bajo, por debajo de 500 euros, 97,8 %

Los donantes de nivel medio-alto y los grandes donantes, con ese 0,05 %, representan el 1,8 % del total de ingresos de las ONG.

En España muy pocas personas hacen filantropía de altos importes, aunque pueden colaborar con más de una ONG. No obstante, entre 2017 y 2021, el número de donantes con gran capacidad económica ha crecido un 11 %, pasando de 7 223 a 8 027 los que realizan aportaciones de nivel medio-alto, y de 319 a 354 los de nivel alto.

La donación media aumenta según el rango de aportación:
  • 4 074 euros en el rango de 3 000 a 5 001 euros
  • 7 392 euros de 5 000 a 10 000 euros;
  • 15 382 euros de 10 000 a 25 000 euros
  • 41 815 euros de 25 000 a 50 000 euros
  • 78 764 euros  de 50 000 a 100 000 euros
  • 187 754 euros de más de 100 000 euros

Transcurren una media de cinco años hasta que un donante realiza su primera contribución de 5 000 euros o más, aunque también existen entidades que reciben donaciones de alto importe desde el primer año de colaboración, y otras tienen que esperar hasta ocho años o más.

Perfil del gran donante
  • 50 % hombre, 41 % mujer y 9 % no precisaron el dato
  • Tiene una media de edad de entre 50 y 70 años
  • 85 %estudios superiores
  • 66 % están casados o viven en pareja
  • 50 % tiene hijos u otras personas a su cargo.
  • 90 % residen en España y un 3 % en otros países.

Los grandes donantes efectivos o potenciales en España no responden exclusivamente al estereotipo de “personas ricas”. El donante tipo pertenece más bien a un hogar de clase media o media-alta, donde las rentas del trabajo son el principal ingreso, y muchas veces el único. Eso sí, pertenecen a hogares con un nivel patrimonial considerable, lo que muestra su desahogo en términos económicos.

Por regiones
  • Madrid 42,6 %
  • Cataluña 20,2 %
  • País Vasco 8 %
  • Andalucía 6,5 %
  • Comunidad Valenciana 4,6 %
  • Navarra 4,2 %
  • El resto de las regiones de España tienen una representación igual o inferior al 3 %.
Origen de los fondos de los grandes donantes efectivos y potenciales
  • Rendimientos del trabajo 78 %
  • Fondos patrimoniales 24 %
  • Beneficios empresariales 21 %
Criterios para colaborar con una ONG
  • causa por la que trabaja
  • transparencia de la organización y la gestión eficiente
  • reputación
  • vinculación personal del donante con la causa

Motivaciones: empatía con las personas que recibirán la ayuda y la búsqueda de ética o justicia.

Causas

  • crisis y emergencias humanitarias 70 %
  • pobreza y exclusión social 62 %
  • infancia 38 %
  • salud e investigación 25 %
  • derechos humanos 23 %

Una de cada cuatro grandes donantes colabora como voluntario en una ONG, superando el nivel de implicación de los donantes en general. Un 13 % de los grandes donantes ya ha realizado un testamento solidario, duplicando la media del resto de socios y colaboradores con las ONG.

Fuente: I Barómetro de la filantropía privada en España, Asociación Española de Fundraising (AEFr), Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) de la Universidad de Alcalá y Diagram Consultores, 2023

Foto de Armin Rimoldi

Related posts

Tres millones de mayores de 65 años sufren soledad

Miguel Royo Gasca

¿Quieres ser un turista responsable disfrutando de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia?

Juan Royo

¿Somos los españoles solidarios?

Miguel Royo Gasca