Discapacidad

¿Cómo pagan ciegos o con discapacidad visual grave?

Barómetro Mastercard y ONCE

¿Cómo pagan en España ciegos, sordociegos o con discapacidad visual grave? El momento del pago es difícil para el 54%

Los tres sistemas más adaptados son TPV en modo accesible, tarjeta biométrica y Click to Pay para los pagos en línea.

El TPV o datáfono, la principal barrera en las compras en tiendas físicas. Dificultades

  • 83 % TPV no está preparado, problemas a la hora de poner el PIN, falta de intimidad a la hora de pagar… La dificultad con este tipo de pago se dispara hasta el 95% entre los menores de 65 años, quienes lo utilizan con mayor frecuencia
  • 30 % identificar los billetes, monedas o tarjetas con los que pagar. 47% entre mayores de 65 años.
  • 10 % necesitar ayuda de otra persona para pagar
  • 10 % se siente inseguro y teme que le engañen

Pago con datáfono en comercios físicos: 34 % no lo ha empleado nunca

Facilidad de uso por tipo de datáfono:

  • teclas, 64 %
  • pantalla táctil y con modo accesible, 58 %
  • pantalla táctil sin modo accesible, 40 %. Poner el pin, principal dificultad

Formas de pago

  • efectivo, 81 %
  • tarjeta 67 %
  • móvil 20 %
  • smartwatch 6 %
Los usuarios refieren un mayor grado de autonomía – realizan los pagos por sí mismos sin ayuda de terceros – en los pequeños comercios (43 %) frente a las grandes superficies (36 %)

Por el contrario, la mayoría de los consumidores de grandes superficies encuestados (45 %) afirma realizar los pagos ayudados por un familiar o un amigo, una cifra que disminuye hasta el 30 % cuando compran en los pequeños comercios.

¿Cómo pagan ciegos o con discapacidad visual grave? Poco interés en las compras online y grandes dificultades en el proceso de pago. 

  • 26% no sabe cómo hacerlo / no es muy tecnológico.
  • 21% lo ve muy complicado, reafirmando que las webs no suelen ser accesibles
  • 20% prefiere las tiendas físicas
  • 19% tiene miedo a ser víctima de una estafa
  • 10% prefiere tocar los productos
Soluciones para hacer más accesibles los pagos a las personas con discapacidades visuales y auditivas
  1. Mejorar el modo accesible del TPV:  tiempo extra para poner el PIN, muescas táctiles para ayudarles a orientarse, además de localizar los números y las teclas de aceptar y cancelar.
  2. Tarjeta biométrica. La huella en el sensor biométrico de la tarjeta convence. Pero registrarla a través de un dispositivo que reciben en el domicilio genera críticas.
  3. ClicktoPay. Mola la validación del pago desde la app y que el pago quede realizado al seleccionar la tarjeta con la que se quiere realizar el pago. El 33 % haría más compras online si pudiera pagar a través de Click to Pay especialmente las mujeres, los jóvenes, aquellos con ceguera total y los que pagan mediante la tarjeta almacenada en el comercio.

«Hoy por hoy, la gran mayoría de los TPV tienen un teclado virtual en una pantalla.

es completamente inaccesible para las personas con discapacidad visual.

fabricantes de estos dispositivos y bancostienen que tenerlo en cuenta”

Luis Palomares, ONCE

Barómetro Mastercard y ONCE

Related posts

¿Hay empresas que no cumplen con la LGD?

Juan Royo Abenia

Inclusión sensorial en LEGO House y las tiendas LEGO

Juan Royo Abenia

La accesibilidad no está reñida con la rentabilidad

Juan Royo