La RSC es sin lugar a dudas la herramienta de gestión empresarial definitiva. Aquella que logrará que la estrategia de las corporaciones trabscurra por ideales sostenibles alejados del pelotazo y la visión miope.
No en vano, transparencia, calidad y en la explicitación y comunicación de los principios clave son las claves del éxito.
La RSC aporta valor a la empresa.
La RSC aporta una visión estratégica y además mejora la imagen de la empresa en la sociedad, aporta clientes, financiación más barata así como una cadena de proveedores más fiable.
La RSC se antoja como la única forma de salir de la apatía social imperante en la actualidad a través de una economía sostenible frente a una economía basada en los mercados financieros, en la especulación, en el corto plazo y en el “pelotazo”.
La observación de la empresa como ciudadano corporativo es un punto de vista adecuado para afrontar con éxito el embate de los mercados.
Un correcto entendimiento tanto del concepto como de su valor añadido es indispensable para comenzar un Plan de RSC con las máximas garantías de éxito y la asunción de los menores riesgos posibles.
Ibercide, en colaboración con culturaRSC.com, organiza un ciclo de jornadas, conferencias y talleres que pretende ofrecer al directivo/empresario una visión clara, real y objetiva de la situación por la que atraviesan las empresas así como la metodología que deben cumplir aquellas personas que deseen crear empresas socialmente responsables.
Dirigido aResponsables de RSC, directores de RR.HH., gerentes de empresas, cooperativas y ONG.
Todos las actividades se pueden hacer de manera independiente, inscribiéndose directamente en el enlace del evento correspondiente:
Conferencia: La Responsabilidad Social Corporativa ¿Estrategia o lavado de cara de la Empresa?
Fecha: | |
Horario: | Martes, de 11.00 a 14.00 h. |
Lugar: | Ibercide (Cómo llegar) |
Estado: | Abierto |
Precio: | Gratuito |
Coordina: | Juan Royo Abenia |
Dirigido a: | Responsables de RSC, directores de RR.HH. y gerentes de Empresas. |
11:00 Inauguración
11:15 Ponencia RSC y Tercer Sector. El papel de las ONG en tiempos de crisis Víctor Viñuales, director de ECODES
11: 45 Mesa redonda ¿Qué buscan las ONG en las empresas?
Moderador: Pepe Alías, director de RSC de SERVIMEDIA
Beatriz Giménez, responsable de Fundraising de ATADES
Salva Macías, presidente de ASDES
Carlos Sanz, presidente de Fundación Carlos Sanz
Moderador. Ibercaja
Gonzalo Sales, director de RSC de Ferrovial
Silvia Lobarte, responsable de RSC de MAZ
Irene de la Torre, responsable de comunicación BSH
14.00 Comida
Moderador: Juan Royo, economista
Miguel Gallardo “María cumple 20 años”
Cristina Durán “Una posibilidad entre mil”
David Guirao “El jardín de Ulises”
18:00 Mesa redonda Medición del impacto social
Moderador: Pablo Martín, director de Corresponsables
Pilar Labrador, economista
José Mariano Moneva, decano Facultad Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza
Luis Pastor, responsable de RSC de FEAPS
19:15 Conclusiones y clausura
Programa de talleres
TALLER1. Introducción a la RSC: Cómo elaborar un Plan de RSC
La RSC es la única estrategia empresarial que ofrece soluciones de sostenibilidad a la empresa moderna, basada en la ética en un mundo en el que la transparencia y la reputación son atributos indispensables.
Impartido por Juan Royo
TALLER 2. RSC y Contabilidad
Las políticas de RSC tienen implicaciones directas en la contabilidad, como sistema de información de la empresa, que tiene en la divulgación de información de naturaleza social la capacidad para explicitar sus buenas prácticas.
Impartido por José Mariano Moneva
TALLER 3. La RSC en la comunicación externa
La comunicación es un elemento central de la RSC de cualquier colectivo y empresa. Desde las psicología se pueden analizar estrategias de comunicación socialmente responsables, socialmente irresponsables y responsablemente antisociales.
Profe: José Francisco Mendi Forniés
TALLER 4. La RSC en la comunicación interna
La comunicación interna estratégica se basa en la identificación de los grupos de interés, y en la escucha activa (sincera y real), implantando y consolidando políticas integradoras basadas en la confianza y la transparencia. Las organizaciones abren un diálogo permanente que favorece la articulación de los mensajes, la motivación de las personas que conforman las empresas y la implicación de sus grupos de interés, tanto internos como externos.
Profe: Mariola Conde
TALLER 5. Como elaborar una Memoria de RSC según GRI
Las memorias de sostenibilidad son informes que las organizaciones o empresas elaboran con el objetivo de comunicar las acciones que han realizado respecto al desarrollo sostenible y en su triple cuenta de resultados: económica, medioambiental y social.
Profe: Pilar Labrador
TALLER 6. Cómo elaborar una Plan de Igualdad de Género en la empresa
La igualdad de oportunidades en el ámbito laboral es un factor diferenciador y estratégico de la empresa, que mediante su gestión permite mejorar nuestras capacidades y retener el talento, ser más competitivos en el mercado y aumentar la rentabilidad de la empresa.
Precio por taller: Clientes Grupo Ibercaja: 72 € Básico: 90 €
Inscripición en los 6 talleres:Clientes Grupo Ibercaja: 352 € Básico: 440 €