¿Qué acabó con la era de los dinosaurios hace 66 millones de años? Dos micropaleontólogos zaragozanos descubren en Túnez una nueva especie fósil de plancton marino que destierra la teoría de que los actuales foraminíferos planctónicos provienen de los que sobrevivieron a la extinción masiva del límite K/T y que acabó con los dinosaurios
Dos micropaleontólogos de la Universidad de Zaragoza, Ignacio Arenillas Sierra y José Antonio Arz Sola, han descubierto en Túnez una nueva especie fósil de plancton marino calves para analizar la extinción masiva del límite Cretácico/Terciario (o límite K/T), que acabó con la era de los dinosaurios hace 66 millones de años. El plancton marino agrupa a todos los organismos que flotan libres en la superficie de los océanos, e incluye a algas y protozoos microscópicos como los foraminíferos. Desempeña un papel esencial para mantener la salud y equilibrio del océano y sus complejas cadenas alimentarias, sosteniendo la vida en la Tierra.